La provincia de Salta se unió a la lista de distritos que sorprendieron en el cierre de candidaturas, con una movida estratégica del gobernador Gustavo Sáenz. El mandatario, quien en un principio parecía inclinado a dar libertad de acción a sus seguidores, finalmente optó por una jugada propia. La decisión de Sáenz, un dirigente de origen peronista con vínculos sólidos con el gobierno de Javier Milei, tiene implicancias significativas en el escenario político nacional.
A Salta, una de las ocho provincias que elegirán senadores este año, le corresponde una importancia gravitante. Por ello, el anuncio de Sáenz resultó inesperado. El gobernador presentó un frente provincial denominado “Primero los Salteños”, una de las fuerzas de su coalición de gobierno. Este movimiento frustró las expectativas de aquellos que esperaban que los seguidores de Sáenz pudieran apoyar a La Libertad Avanza (LLA), que lidera los sondeos, o que se sumaran a la interna peronista, lo que habría dado un mayor protagonismo al exgobernador Juan Manuel Urtubey, un rival político en la provincia.
El frente “Primero los Salteños” estará encabezado por Flavia Royón, quien se postulará como candidata a senadora nacional. La ingeniera industrial cuenta con experiencia en la gestión pública, habiendo sido secretaria de Energía durante las administraciones de Sergio Massa y Javier Milei. Royón, quien ya fue electa diputada provincial en la capital salteña, estará acompañada por el médico Bernardo Biella, quien se postulará como candidato a diputado nacional. Biella, en la reciente elección provincial, obtuvo un 30% de los votos en la capital, una cifra cercana al 35% logrado por La Libertad Avanza (LLA).
Voy a ser candidato a senador nacional por Salta y juntos con @noragimenezok en el Senado y @estradaemiliano encabezando la lista de diputados vamos a poner un freno al recorte de Milei que están sufriendo los salteños.
Porque queremos representar a los jubilados que hoy no… pic.twitter.com/wklFmGBAF2
— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) August 18, 2025
La decisión de Sáenz provocó una alteración en los planes de la oposición. El peronismo, a través de Unión por la Patria, llevará como candidatos a Juan Manuel Urtubey al Senado y a Emiliano Estrada a la Cámara de Diputados. La coalición deberá enfrentar un panorama de competencia interna, ya que se le vence el mandato a dos senadores alineados con el kirchnerismo, Sergio Leavy y Nora del Valle Giménez. La aparición del frente de Sáenz suma un tercer competidor fuerte en la contienda.
En un hecho que profundiza la división del peronismo salteño, el actual senador Sergio “Oso” Leavy desoyó los pedidos de unidad provenientes de operadores de Cristina Kirchner en Buenos Aires. Leavy decidió armar su propia lista, representando al “Partido de la Victoria”, lo que fue recibido con beneplácito por los libertarios. Su candidatura resta votos a la lista de Urtubey, lo que podría beneficiar indirectamente al gobierno.
El escenario electoral salteño se presenta como uno de los más complejos del país, con una multiplicidad de frentes y una división notable en el peronismo. La jugada de Gustavo Sáenz al presentar un frente propio con figuras de peso como Flavia Royón, sumada a la competencia interna de Unión por la Patria (UP), con las candidaturas de Urtubey y Leavy, garantiza una contienda reñida. La definición de las bancas de senadores y diputados de Salta será un factor determinante en la configuración del próximo Congreso nacional.