Taiana cruzó a Espert: “Promueve la violencia y tuvo vínculos turbios”

Taiana cruzó a Espert: “Promueve la violencia y tuvo vínculos turbios”

El candidato de Fuerza Patria criticó las actitudes de su rival de LLA.


En la antesala de las elecciones nacionales del 26 de octubre, Jorge Taiana, exministro de Defensa y primer candidato a diputado por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, respondió con dureza a las declaraciones de José Luis Espert, candidato por La Libertad Avanza (LLA).

Taiana calificó a Espert como “un hombre que se dedica a insultar, amenazar y promover la violencia y el delito”, y lo acusó de haber tenido “reversiones con el tráfico de sustancias ilícitas”. Estas afirmaciones, realizadas en una entrevista con Radio 10, surgen tras los dichos de Espert, quien descalificó a los candidatos del peronismo al afirmar que “son todos la misma mierda con distinto olor”.

El candidato de Fuerza Patria aprovechó para cuestionar la “débil vocación democrática” y la “falta de fortaleza institucional” de muchos miembros del gobierno nacional. Taiana destacó que las declaraciones de Espert reflejan una actitud que fomenta la confrontación en lugar del diálogo, en un contexto político ya marcado por la polarización. Además, subrayó la necesidad de fortalecer el Congreso para contrarrestar la crisis de representatividad y la falta de consensos que, según él, caracterizan al actual escenario político argentino.

Taiana también resaltó la cohesión del peronismo bonaerense, liderado por su espacio Fuerza Patria, que representa la línea política de Cristina Kirchner. Según el exministro, la lista de candidatos de su agrupación ha generado una “buena impresión” tanto entre los militantes como en la sociedad, al ofrecer una alternativa frente a la fragmentación política actual. “Hay un peronismo que se aglutina y se prepara para defender los intereses de las mayorías”, afirmó, destacando la unidad como una herramienta clave para transformar democráticamente la sociedad.

El exfuncionario criticó las políticas del gobierno nacional, particularmente su impacto en la provincia de Buenos Aires, que describió como “el contramodelo” frente a las decisiones centralizadas. Taiana señaló que el gobierno “niega ilegalmente” recursos a las provincias, afectando especialmente a Buenos Aires, donde se realizan esfuerzos significativos a pesar de las limitaciones financieras. “No puede ser que le roben el dinero a las provincias”, expresó, exigiendo un cambio en la distribución de fondos para garantizar un desarrollo equitativo.

En relación con la soberanía nacional, Taiana alertó sobre el abandono de temas clave como las Islas Malvinas, el Atlántico Sur y la plataforma continental. “Argentina es un país bicontinental, pero el gobierno parece olvidarlo mientras otros países avanzan”, manifestó, criticando la falta de políticas que refuercen la presencia del país en esos territorios. Esta postura, según Taiana, refleja una desconexión del gobierno con los intereses nacionales a largo plazo.

El candidato también se refirió al contexto de persecución política, mencionando la “condena y proscripción” de Cristina Kirchner como un ejemplo de debilitamiento democrático. Taiana afirmó que el peronismo tiene experiencia en superar proscripciones y que, históricamente, ha logrado revertirlas para triunfar electoralmente. “Lo volveremos a hacer”, aseguró, enfatizando la resiliencia de su espacio frente a las adversidades políticas.

Finalmente, Taiana hizo un llamado a fortalecer el Poder Legislativo para que actúe como un contrapeso frente a las políticas del gobierno. Criticó la parálisis del Congreso y su rol de avalar decisiones ejecutivas sin cuestionarlas, salvo en casos recientes impulsados por la oposición. “Necesitamos un legislativo que se plante contra lo que es incorrecto o negativo para la mayoría”, concluyó, posicionándose como una voz crítica en un escenario electoral que se anticipa competitivo y polarizado.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...