El presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, ha confirmado que el legislador nacional José Luis Espert liderará la boleta libertaria para la elección de diputados nacionales en las próximas elecciones de octubre. Esta decisión ya era ampliamente anticipada y, además, responde a una solicitud directa de Javier Milei.
“José Luis, el profesor, lidera y representará a ese destacado equipo que asistirá al Congreso Nacional”, confirmó este jueves el organizador bonaerense. El diputado nacional es una de las personalidades que participará este jueves en el evento de lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en La Plata, y se anticipa que tendrá intervenciones junto a los candidatos provinciales que competirán por los cargos en las elecciones del 7 de septiembre.
Pareja confirmó además que el tercer lugar de la nómina será para Diego Santilli, poniendo en valor el rol del diputado nacional en un escenario de paridad en la provincia de Buenos Aires. También dejó trascender que Alejandro Finocchiaro tendrá un lugar entre los postulantes.
Al ser preguntado acerca de su posible candidatura -algo que parece casi seguro-, el armador solo comentó que “eso depende de la decisión de Karina Milei y del equipo en su conjunto”. “Estoy muy satisfecho con la oportunidad que se me presenta y me siento agradecido. Si me corresponde ser candidato, lo aceptaré”, añadió.
🗣️ “¿CÓMO SERÁ EL ACTO DE MILEI EN LA PLATA?”.
💬 La pregunta de @edufeiok a Sebastián Pareja, armador de LLA en Provincia.
📻 Mirá Radio Mitre las 24 horas en https://t.co/H6zUaFGXSZ pic.twitter.com/u1ccJQhDPj
— Radio Mitre (@radiomitre) August 14, 2025
La configuración preliminar de la lista comprende a Espert en primer puesto, a Santilli en el tercero, a Pareja en el quinto y a Finocchiaro en el séptimo o noveno lugar. El interrogante redunda en qué pueda llegar a pasar con el cupo femenino.
Sí está confirmado que la actual diputada nacional del Pro, Florencia De Sensi tendrá un puesto entrable en la lista libertaria. Junto a Santilli y Finocchiaro, la legisladora completa el cupo de tres candidatos amarillos en territorio bonaerense que pactaron Pareja y el armador macrista Cristian Ritondo, como parte del acuerdo electoral entre ambos partidos.
La discusión para finalizar la ubicación de los últimos alfiles será más sencilla que la que se observó en el cierre de listas de la provincia de Buenos Aires el mes anterior. Mientras que el Pro se adjudicó el 25% de los cargos disponibles, La Libertad Avanza enfrenta la incertidumbre de cómo logrará completar su propio 75%. En el parejismo están seguros de que deberían poder colocar a una mayoría de su propio grupo, cediendo en situaciones específicas cuando sea necesario.
Se anticipa que se destine un espacio para Las Fuerzas del Cielo, el grupo armado relacionado con el asesor del presidente, Santiago Caputo. Esto sería un tipo de señal de reconciliación, similar a la que han estado mostrando los influencers digitales al reducir sus críticas hacia la organización provincial liderada por Pareja. Asimismo, se podría contemplar un lugar para la organización política que apoya a Patricia Bullrich.
Además se están llevando a cabo negociaciones para que un candidato del “radicalismo dialoguista” se sume. Esto se refiere a miembros de la Unión Cívica Radical que están conectados con Somos a través de Maximiliano Abad. Podría tratarse de alguien que ocupe un undécimo puesto.
Buenos Aires es la provincia con mayor cantidad de electorado (aglomera más del 37% del padrón) y renueva 35 bancas en la Cámara de Diputados, por lo que los comicios en ese distrito se configuran como decisivos al momento de dar mensajes hacia los mercados, tanto por el nivel de adhesión que se consiga en términos de votantes como para imaginar la configuración futura del Congreso, que deberá tratar las reformas de segunda generación que quiere impulsar Milei el año próximo.