La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, afirmó este jueves que existe una clara “intención política de tratar de pegar el escándalo de las muertes producto de la contaminación del fentanilo al peronismo”.
Tolosa Paz trazó el origen del rigor en los controles sanitarios al 2011, durante la presidencia de Cristina Kirchner, con Juan Manzur como ministro de Salud. En ese entonces, se implementó la obligación de trazabilidad completa desde la producción o importación del medicamento hasta su uso final en hospitales públicos o privados.
Luego, remarcó que en 2016, con la gestión de Mauricio Macri, el fentanilo fue excluido del sistema de trazabilidad, lo que debilitó notablemente la capacidad estatal para controlar su circulación y prevenir usos ilegales.
Asimismo, la diputada precisó que en 2023, bajo la administración de Alberto Fernández, se reforzaron los controles: se dictó una resolución estricta para la importación de citrato de fentanilo, limitando su ingreso solo a través del canal rojo de seguridad en el aeropuerto de Ezeiza.
Tolosa Paz además advirtió: “Mientras el fentanilo efectivo y clínico —usado para alivio en contextos hospitalarios— requiere un canal de trazabilidad formal y controlado, existe otro canal informal de venta ilícita vinculado al narcotráfico, claramente visible en países como Estados Unidos donde el fentanilo provoca miles de muertes. Ella concluyó que revertir esta fragilidad del sistema es una responsabilidad que rebasa las diferencias partidarias”.