La Auditoría porteña detectó fallas en el sistema “BA Desde Adentro”

La Auditoría porteña detectó fallas en el sistema “BA Desde Adentro”

El Auditor General por Unión por la Patria (UP), Lisandro Teszkiewicz, presentó el informe.


La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) presentó un informe crítico sobre la Secretaría de Transformación Cultural y su plataforma de gestión interna “BA Desde Adentro” (BADA), utilizada para centralizar contenidos para el personal de la Ciudad. El trabajo, elaborado por el equipo del Auditor General porteño por Unión por la Patria (UP), Lisandro Teszkiewicz, señala deficiencias estructurales, tecnológicas y de seguridad que ponen en riesgo los datos de miles de agentes públicos.

Teszkiewicz cuestionó duramente el funcionamiento del área: “Se ponen el pomposo nombre de Secretaría de Transformación Cultural y crean direcciones llamadas Cultura del Servicio Público e Innovación en Transformación Cultural, pero funcionan sin planificación, sin control y sin seguridad. Suponen una plataforma nueva, que se gestiona como en los años 90, cuando recién surgía internet”.

El relevamiento advierte que la Secretaría carece de planes a corto, mediano y largo plazo, lo que impide evaluar el impacto real del sistema y compromete el cumplimiento de sus funciones. “Dicen que este organismo debe lograr ‘las transformaciones culturales necesarias para que Buenos Aires sea el mejor lugar para vivir’, pero gastan casi 800 millones de pesos al año sin resultados concretos. Si no fuera tan grave, sería un sketch de Capusotto”, ironizó el Auditor.

Otro de los puntos señalados es la falta de personal capacitado en tecnología, sumada a la inestabilidad contractual de muchos agentes. La auditoría detectó que no existen acuerdos de nivel de servicio (OLA) con la Agencia de Sistemas de Información, ni documentación técnica que establezca estándares mínimos. En consecuencia, la plataforma carece de soporte adecuado y de un marco de gestión tecnológica sólido.

En materia de seguridad, el informe identifica como hallazgo grave la ausencia total de políticas de seguridad de la información. No hay controles para garantizar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos; tampoco políticas de respaldo ni planes de recuperación ante desastres.

“La seguridad en el Estado no es optativa, es obligatoria. Hoy, los datos de miles de agentes están en riesgo y nadie responde por eso”, advirtió Teszkiewicz.

La evaluación también reveló que la Secretaría no cuenta con políticas de clasificación de datos, gestión de metadatos ni resguardo seguro de la información. No hay procedimientos para restringir el acceso a personal autorizado ni criterios claros para evaluar las distintas áreas. Estas carencias, sostiene el Auditor, evidencian una gestión improvisada y desarticulada en temas clave para el funcionamiento del Estado.

“La Ciudad invierte millones en discursos de innovación, pero no en las condiciones reales para que esos discursos se conviertan en transformaciones concretas. La improvisación del gobierno del Pro deja expuesta la seguridad de la información y demuestra que su única política sostenida en materia tecnológica es el marketing de nombres rimbombantes y el negocio con empresas amigas, sin importar el impacto real”, concluyó Teszkiewicz.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...