“Retazos de Historia Obrera” será distinguido por la Legislatura de CABA

“Retazos de Historia Obrera” será distinguido por la Legislatura de CABA

Es una iniciativa del legislador porteño de Unión por la Patria (UP), Juan Pablo O’Dezaille.


El legislador porteño de Unión por la Patria (UP), Juan Pablo O’Dezaille, convocó a la comunidad a participar del acto en el que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declarará de Interés Cultural el disco “Retazos de Historia Obrera”, una obra que fusiona música y memoria para rescatar la trayectoria del movimiento obrero argentino.

La actividad se realizará el miércoles 13 de agosto, a las 17, en el Salón Dorado del Palacio Legislativo, ubicado en Perú 160. Para asistir, se deberá presentar el DNI en el ingreso. Según destacó O’Dezaille, se trata de “un momento muy importante para la cultura y la historia de la Ciudad, porque reconoce un trabajo que combina arte y compromiso social”.

El encuentro incluirá un conversatorio con destacadas figuras como el periodista Alejandro Bercovich, el historiador Gabriel Di Meglio, el dirigente sindical Beto Pianelli, la historiadora Andrea Andújar y el investigador Gustavo Contreras. Además, se proyectará un adelanto de la película *Retazos de Historia Obrera*, actualmente en producción.

En el cierre, el público podrá disfrutar de un show en vivo a cargo de Cisne Elocuente, Franco Luciani y músicos invitados, quienes interpretarán parte del repertorio del disco, sumando nuevas versiones y arreglos para la ocasión.

“Retazos de Historia Obrera” fue lanzado en 2020 y producido por Palo Pandolfo —en guitarra eléctrica, voz y coros— junto a Federico Hoffmann, Franco Luciani, Juan Cruz Copes, Fernando Mezzapesa y Gustavo Contreras, autor de las letras. La obra, editada por Achicoria Estudios, cuenta con música compuesta por Julio César Lucero, voces de Lalo Mir y Contreras, masterización de Matías Parisi y arte de tapa de Charlie Serra.

La iniciativa de la declaración busca poner en valor un trabajo colectivo que no solo aporta al patrimonio cultural porteño, sino que también contribuye a mantener viva la memoria histórica de las luchas y conquistas del movimiento obrero, uniendo distintas disciplinas artísticas en un mismo proyecto.

Qué se dice del tema...