Sáenz reclama “baño de pueblo” a los funcionarios de Milei

Sáenz reclama “baño de pueblo” a los funcionarios de Milei

El gobernador de Salta lanzó duras críticas contra los libertarios.


El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei en una entrevista televisiva, advirtiendo sobre la necesidad de un “equilibrio institucional y social” junto al equilibrio fiscal que proclama el Gobierno.

“A muchos funcionarios del Gobierno les falta un baño de pueblo y humildad”, denunció el mandatario salteño, inclinándose por una gestión más cercana a la realidad cotidiana de la población.

Sáenz, quien resaltó la importancia del federalismo, advirtió que varios gobernadores que otorgaron gobernabilidad al Ejecutivo se sienten dejados de lado. Reclamó que el apoyo no fue correspondido con lealtad, especialmente frente a comentarios. “Le dimos las herramientas que necesitaba. Hicimos lo imposible para acompañar… ¿y me difaman?”, expresó con tono crítico.

En su análisis, Sáenz sostuvo que el famoso “Triángulo de Hierro” —integrado por Javier y Karina Milei y Santiago Caputo— debería incorporar además de la fiscalidad, la dimensión social e institucional. Para el gobernador, solo así se podrá construir una administración verdaderamente equilibrada.

Además, cuestionó los vetos presidenciales al aumento jubilatorio, a la moratoria previsional y a la declaración de emergencia en discapacidad. Aunque reconoció la necesidad de ajustes en ciertos puntos, propuso soluciones alternativas como reasignar fondos de planes sociales percibidos por personas no residentes para financiar parte de los aumentos.

Con respecto a la distribución tributaria, Sáenz abogó por que los pocos impuestos que sobrevivan a la reforma sean coparticipables, en lugar de quedar en manos del Ejecutivo central. Rechazó el enfoque impositivo unidireccional, favoreciendo así una mayor equidad territorial.

Para cerrar, el mandatario remarcó que el gobierno no puede sostenerse solo con el discurso del equilibrio fiscal; detrás de esos números hay ciudadanos que sufren. Insistió en la urgencia de atender el sistema previsional, los derechos laborales y el bienestar social para romper el círculo vicioso de reposición económica sin impacto positivo.

Qué se dice del tema...