El titular de Economía, Luis Caputo, intensificó sus reproches hacia el kirchnerismo en un discurso de carácter político, justo cuando La Libertad Avanza (LLA) está delineando su propuesta electoral para las elecciones legislativas nacionales de octubre. “La elección es tuya”, afirmó Caputo.
No es la primera publicación en su red social X en la que el líder del Palacio de Hacienda emplea un lenguaje de corte político. La aprobación en el Congreso de diversas iniciativas que afectan el rumbo fiscal del Poder Ejecutivo y que están destinadas a un veto presidencial generó una fuerte reacción de Caputo, quien argumenta que la oposición presenta propuestas con el fin de desestabilizar el plan económico.
“De los creadores de ‘le vamos a pagar a los jubilados con Leliqs’“. Y comparó que durante el kirchnerismo, con sus cálculos, los jubilados perdieron 40% de poder de compra mientras que durante el mandato de Javier Milei los haberes habrían crecido 15% real por sobre la inflación. También mencionó que las Leliqs crecieron hasta 60 mil millones de dólares durante el gobierno anterior, y que con el actual Gobierno esos títulos de deuda del BCRA desaparecieron. ”Dato destroza relato, la decisión es tuya“, concluyó.
Hace unos días, Caputo había compartido un mensaje similar en X, también relacionado con la cuestión parlamentaria, en un post más detallado. “Está claro que en las próximas elecciones solo hay dos alternativas”, afirmó. “Regresar al pasado kirchnerista con sus evidentes consecuencias: déficit, inflación descontrolada, cepo, corrupción, piquetes, inseguridad, entre otros”, enumeró.
De los creadores de “le vamos a pagar a los jubilados con leliqs”:
Con Kirchnerismo (2019/2023)
Jubilados: -40 por ciento
Leliqs: 60 mil millones de dólares
Con @Milei (18 meses)
Jubilados: +15 por ciento
Leliqs: Cero!
Dato DESTROZA relato!!!!!
La decisión es tuya 🇦🇷🇦🇷🇦🇷 https://t.co/8aUh9uNJyp— totocaputo (@LuisCaputoAR) August 11, 2025
Además, mencionó como opción opuesta “continuar transformando el país como lo hemos estado haciendo en los últimos 18 meses. Lo de ayer en el Congreso espero que despierte la conciencia de la gente para entender la necesidad de una renovación inmediata de la política tradicional”, expresó el ministro de Economía.
También hizo eco de un mensaje de Ramiro Castiñeira sobre la reducción de la deuda pública durante el mandato libertario. “Si no hubiéramos implementado lo que (Castiñeira) menciona aquí, desde el inicio del mandato en términos monetarios, financieros y cambiarios, habríamos enfrentado hiperinflación en dos meses, incluso con un equilibrio fiscal. Esto habría sido devastador, no solo desde una perspectiva económica, sino también en el ámbito de la batalla cultural, ya que el kirchnerismo lo habría utilizado para engañar a la población”, afirmó el ministro.
Además, continuó diciendo que el kirchnerismo haría creer a los votantes “que la hiperinflación se había desencadenado ‘precisamente’ por haber realizado un ajuste fiscal”, y que “ya no habríamos podido regresar, convirtiéndonos en Venezuela. Hoy en día, todos reconocen que evitamos lo que habría sido la peor crisis de nuestra historia, y que el orden de las cuentas públicas desempeñó un papel crucial”, concluyó.
En medio del cierre de listas, programado para el domingo, uno de los nombres que ha comenzado a mencionarse, aunque sin confirmación, es el de Caputo, quien vota en la Ciudad de Buenos Aires, un distrito que elige diputados y senadores para el Congreso nacional. Caputo es uno de los favoritos de Milei, quien lo considera “el mejor ministro de Economía de la historia”.