García Cuerva desafía al Gobierno: “No podemos olvidarnos de los pobres”

García Cuerva desafía al Gobierno: “No podemos olvidarnos de los pobres”

El arzobispo de Buenos Aires realizó la clásica ceremonia por San Cayetano en el santuario de Liniers.


El jueves 7 de agosto, se realizó una homilía en honor a San Cayetano, el santo del pan y del trabajo. Durante la misa habitual, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, hizo críticas al Gobierno de Javier Milei, centrando su discurso en la situación de los jubilados y las personas con discapacidades.

“Somos custodios y defensores de la vida de los demás, especialmente de los más pobres y vulnerables”, destacó el arzobispo. Además, añadió: “Somos protectores de los ancianos que aún esperan una jubilación digna, así como de las personas con discapacidades y de todos los enfermos”.

Parte del mensaje de García Cuerva, en el santuario de Liniers, contra la administración libertaria, fue empujado luego de que el mandatario anunciara el veto al aumento jubilatorio y la ley de emergencia en discapacidad.

El arzobispo de Buenos Aires también criticó al jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, tras anunciarse que se impondrán multas de $900 mil a quienes “hurgan en la basura”, según indicó la portavoz porteña, Laura Alonso.

“No podemos ignorar a quienes sufren, a aquellos que revisan los contenedores de basura en busca de alimento, no lo hacen por placer, lo hacen por necesidad”, declaró el religioso en contra de la medida adoptada por la administración de Jorge Macri.

Junto a la lectura del Evangelio “Ahora mismo volveré a la casa de mi padre (Lc 15, 18)”, añadió: “Le rogamos a nuestro Santo patrono que podamos recapacitar como ese hijo de la parábola, salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie, y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos. Sólo desde allí podremos gestar una sociedad más humana”.

La clásica celebración religiosa se llevó adelante al mismo tiempo que la marcha de San Cayetano a Plaza de Mayo, de la cual participó la CGT, las dos CTA, diversas agrupaciones políticas, estudiantiles, religiosas y de derechos humanos y movimientos sociales.

García Cuerva, quien posteriormente se dirigió a bendecir a los fieles, ofreció unas breves declaraciones a la prensa y comentó: “Estoy preocupado porque no se trata de una grieta, sino de una herida. Las grietas aparecen en las paredes, mientras que las heridas afectan a los corazones, y esta está sangrando mucho. Sin embargo, el hecho de que sea una herida me da esperanza, ya que puede cicatrizar, y para que eso ocurra necesitamos cuidarnos mejor los unos a los otros”.

“Hay hambre. Considero que, más allá de las opiniones, la realidad es clara y se manifiesta. Hay muchos hermanos que están viviendo situaciones difíciles, personas que revisan la basura no porque lo deseen, sino porque buscan algo para vender o para alimentarse, y hay jubilados y familias que no logran llegar a fin de mes”, concluyó el arzobispo.

Qué se dice del tema...