En la Tercera sección electoral se llevará a cabo una de las contiendas electorales más significativas, tanto en términos de valor como de cantidad de bancas en disputa para las próximas elecciones bonaerenses. La Primera sección electoral es la otra área clave. En este contexto, el peronismo también pone foco en esta región, realizando recorridas continuas y actos de gestión de Kicillof.
Por lo tanto, mientras este lunes se compartía la imagen del presidente desde La Matanza —acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los líderes bonaerenses de La Libertad Avanza (LLA) y Pro, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; y José Luis Espert, quien se postulará como diputado nacional en las elecciones de octubre— a tan solo 50 kilómetros, en el distrito de Presidente Perón, el gobernador bonaerense Axel Kicillof también realizaba actividades de campaña en la primera parada de una jornada que abarcaba diversos puntos de la Tercera sección electoral.
El gobernador de Buenos Aires se reunió con los principales candidatos de la lista de diputados provinciales de Fuerza Patria en la Tercera sección electoral. La vicegobernadora y primera candidata, Verónica Magario; el diputado provincial, Facundo Tignanelli; y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien ocupa el tercer lugar en la lista peronista, inauguraron las obras de ampliación de la Escuela Secundaria Técnica N°1 en Presidente Perón. Estuvieron acompañados por la intendenta local, Blanca Cantero, y el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni.
La incorporación de Mendoza y Tignanelli añadió un elemento interesante a la discusión interna del peronismo. Enfocados en la liderazgo de Cristina Kirchner, los dos líderes de La Cámpora habían estado —hasta el cierre de alianzas y listas— manifestando sus discrepancias con la estrategia electoral del gobernador, especialmente en lo que respecta a la decisión de desdoblar las elecciones. Por el momento, en esta fase electoral, aunque los matices aún persisten, se evidencian de manera un tanto más tenue.
Si el superávit es a costa del esfuerzo de la gente, si es con la plata de la educación, la salud y la seguridad, no es un superávit: es una transferencia de recursos a los sectores concentrados.
La Corte tiene que frenar este robo de Milei a los bonaerenses y los argentinos. pic.twitter.com/AxljYJbU9I
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 7, 2025
“Este edificio escolar no podría existir si se aplicara la lógica de la motosierra. No es una teoría, es la realidad: mientras hay 80 escuelas paralizadas por el Gobierno nacional, en la Provincia llevamos inauguradas más de 270 desde que comenzamos nuestra gestión”, dijo el gobernador desde Presidente Perón. Según se informó oficialmente, la obra consistió en la construcción de un nuevo edificio —lindero a la escuela— con seis nuevas aulas que mejorarán las condiciones de cursada de los más de 1.200 alumnos y alumnas que asisten al establecimiento. Implicó una inversión de $1.088 millones.
La vicegobernadora y primera candidata a diputada provincial por la Tercera, Verónica Magario, expuso la estrategia discursiva a la que apela Fuerza Patria, que tiene que ver con la contraposición de modelos de gestión. “Hoy estamos ante dos modelos antagónicos que repercuten directamente en nuestra gente: ante un Gobierno nacional que aplasta, ajusta y les saca las posibilidades a nuestros jóvenes, nosotros queremos que todos los pibes puedan estudiar y desarrollarse en lo que deseen”.
El raid de este jueves de Kicillof y Magario por la Tercera sección electoral también tuvo paradas en Ezeiza y La Matanza. En el primer municipio, se entregaron 15 patrulleros y el mandatario aprovechó para confrontar contra Milei, volvieron a reclamar por el recorte de fondos de parte de la administración central. “No se puede festejar un superávit que está construido sobre la base de lo que el Gobierno nacional les robó a las provincias”, dijo. También se mostró con el intendente local, Gastón Granados.
La presencia de los principales referentes del oficialismo provincial en La Matanza, uno de los distritos más populosos y estratégicos de la provincia de Buenos Aires, responde a la necesidad de consolidar el apoyo territorial en el marco de la campaña de Fuerza Patria.
La elección en La Matanza será crucial para las ambiciones seccionales de cualquier partido político. Con 1.200.368 ciudadanos habilitados para votar, tanto nativos como extranjeros, el distrito liderado por Fernando Espinoza es, sin duda, el de mayor relevancia electoral. Según indican fuentes cercanas al jefe comunal, él se encargará de liderar la campaña local. De hecho, es el principal candidato a concejal de Fuerza Patria en su municipio, dentro de una estrategia que han adoptado varios intendentes. En las últimas horas, Espinoza criticó el veto que Milei impuso a la ley de emergencia en materia de discapacidad, jubilaciones y moratorias.
Con @FerEspinozaOK sumamos fuerza para defender a La Matanza. pic.twitter.com/MMPDdNjkb0
— Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires (@FuerzaPatria_7S) August 5, 2025