Cierre de alianzas en Córdoba: el PJ se divide y LLA quiere copar la oposición

Cierre de alianzas en Córdoba: el PJ se divide y LLA quiere copar la oposición

El oficialismo estrenará el frente Provincias Unidas con Schiaretti como candidato.


A pocas horas del cierre del plazo para presentar alianzas, Córdoba se encuentra en medio de negociaciones intensas. Dentro del oficialismo, ya se considera la candidatura de Juan Schiaretti, un movimiento que potenciará la nueva alianza Provincias Unidas, aunque también deberá enfrentar el reto de competir contra Natalia De La Sota.

Por otro lado, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta el complicado desafío de llegar a un acuerdo con el Pro y la UCR, que, a su vez, están lidiando con fuertes disputas internas que incluso han llegado a los tribunales.

La provincia está en proceso de renovar nueve bancas en la Cámara de Diputados. Aunque no hay escaños en el Senado en disputa, la configuración en Córdoba cobra importancia debido a su influencia en el padrón electoral y por su tradicional postura antikirchnerista, la cual fue clave para que Mauricio Macri accediera a la Presidencia en 2015.

Precisamente, el Pro en Córdoba ha estado experimentando un desmembramiento durante más de un año: un número significativo de sus líderes se ha integrado al Gabinete de Martín Llaryora, mientras que otros, como Oscar Agost Carreño, han establecido vínculos con los peronistas de centro en la Cámara de Diputados. Este cambio ha llevado a la intervención del partido, lo que continúa generando tensión e incertidumbre en torno al cierre de alianzas.

“Se ha llevado a cabo una disputa legal, pero contamos con la oportunidad de realizar el cierre de la manera que deseamos. En este proceso, no solo estamos respetando la lógica que implica no alinearnos con el peronismo de Córdoba, sino también la voluntad de nuestros intendentes, quienes han perseverado a pesar de las circunstancias difíciles y han solicitado encarecidamente que hagamos todo lo posible para que el partido sea intervenido y para que ellos puedan definir el cierre electoral de este año”, manifestó el santiagueño Facundo Pérez Carletti, secretario general del Pro y actualmente un leal aliado de Macri.

Otro valioso compañero del expresidente en Córdoba es Rodrigo De Loredo, el radical que lidera el bloque en la Cámara Baja y que también está en la obligación de renovar su puesto. Aunque en privado afirma que no está obsesionado con la reelección y que su meta principal es estar en condiciones competitivas para el desafío por la Gobernación en 2027, el legislador ha conseguido que la UCR local le permita formar una alianza con La Libertad Avanza (LLA), pero con una única exigencia: debe encabezar la lista.

En la reciente reunión del congreso del partido, el equipo de Marcos Ferrer – líder de la UCR local y aliado de De Loredo – no logró anular la elección interna destinada a seleccionar candidatos. Después de una disputa legal promovida por los opositores a las autoridades, el centenario partido se dirige hacia una elección interna el próximo domingo, donde Ramón Metre busca fortalecerse y evitar una coalición con La Libertad Avanza (LLA). “Al Gobierno no le está agradando en absoluto este desorden”, afirman en Córdoba en un contexto nacional donde se impone la estrategia de Karina Milei de establecer el sello libertario, junto con un color y candidatos auténticos.


En los últimos meses, La Libertad Avanza (LLA) ha considerado varios nombres para liderar la lista en la provincia mediterránea. Se mencionó a Diana Mondino antes de su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores. También surgió la posibilidad de que Agustín Laje, encargado de la batalla cultural de Javier Milei, asumiera el reto electoral. Sin embargo, todo indica que el candidato del gobierno nacional será Gabriel Bornoroni.

La Libertad Avanza (LLA) se enfrentará al reto de competir contra un PJ cordobés que presentará a su mejor candidato: Juan Schiaretti. El exgobernador goza de un elevado nivel de apoyo y se compromete a cambiar la mala racha que tradicionalmente ha enfrentado el peronismo local en las elecciones legislativas. No obstante, el camino no será fácil para el oficialismo. Recientemente, Natalia De la Sota anunció que se enfrentará al espacio que su padre fundó, tras una serie de desacuerdos con sus antiguos aliados. Algunos sugieren que su decepción proviene del año 2023, cuando el espacio eligió a la radical Myrian Prunotto como compañera de fórmula de Llaryora.

El equipo de De La Sota niega que la causa de la ruptura esté ligada a luchas por cargos. En cambio, afirman que se trata de una “discrepancia política. Llaryora y Schiaretti ayudaron a Milei a ganar en el balotaje y en el Congreso le apoyaron todo”, aseguran.

La candidatura de Schiaretti también será la figura principal del frente Provincias Unidas, la coalición que han formado los cinco gobernadores: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Llaryora (Córdoba). Estos cinco mandatarios buscan crear un “bloque sólido” en el Congreso que defienda e impulse iniciativas que aborden las necesidades del interior productivo. Para lograr este objetivo, Pullaro planea postular a su vicegobernadora Gisela Scaglia, quien es afín a Macri. Además, los cordobeses tienen la mirada puesta en la provincia de Buenos Aires, donde podrían respaldar a Florencio Randazzo para la lista de Somos Buenos Aires.

Qué se dice del tema...