Pérez Carletti: “Las decisiones del Pro son tácticas y no condicionan el 2027”

Pérez Carletti: “Las decisiones del Pro son tácticas y no condicionan el 2027”

El secretario general del Pro se refirió a la alianza con LLA.


En un contexto político signado por las alianzas dinámicas y las definiciones parciales, el secretario general del Pro a nivel nacional, Facundo Pérez Carletti, se refirió al vínculo entre su partido y La Libertad Avanza (LLA), especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. “Las decisiones que se están tomando en este 2025 son elecciones tácticas. No definen absolutamente nada del posicionamiento de cara al 2027”, sentenció el dirigente santiagueño, dejando en claro que lo que hoy se ve no será necesariamente el escenario futuro.

Pérez Carletti, quien además preside el Pro en Santiago del Estero y lidera el movimiento “Despierta Santiago”, explicó que los acuerdos que se están consolidando en algunos distritos responden a “realidades provinciales” y no deben leerse como una estrategia nacional. “Cada provincia tiene una idiosincrasia propia. En algunas vamos con La Libertad Avanza, en otras competimos. Es un error forzar una postura uniforme en este momento”, subrayó.

El dirigente sostuvo que el acuerdo en la Ciudad aún no está cerrado, pero que refleja una decisión contextual, no ideológica. “La Capital es el lugar donde nació el Pro, pero los tiempos cambian. Hoy se tomó una decisión pensando en la coyuntura actual. El 10 de diciembre empieza otra película”, anticipó, en referencia al reposicionamiento que proyecta el partido tras las elecciones legislativas.

Ante la consulta sobre si el Pro diluye su identidad al no llevar su marca al cuarto oscuro en Buenos Aires, Pérez Carletti descartó esa lectura. “El Pro ha sido siempre frentista. Participamos como Cambiemos, como Juntos por el Cambio. No se trata de esconder la marca, sino de adaptarse a la mejor estrategia según el territorio. El Pro está en discusión, no en retirada”, aseguró.

El dirigente también remarcó que el acompañamiento al gobierno de Javier Milei tuvo un alto costo político, pero que fue necesario ante la crisis del país. “Pusimos el país por delante, incluso sacrificando intereses partidarios. Pero el tope de confianza se alcanzó, y ahora el gobierno necesita mostrar resultados. A partir de diciembre, el Pro se sentará a discutir cómo se posiciona hacia el 2027”, explicó.

Por último, Pérez Carletti sostuvo que el electorado será más exigente con el oficialismo en los próximos años. “El ciudadano argentino va a pedir más. Y nosotros también vamos a replantear muchas cosas. El 2025 es una estación intermedia. La elección presidencial empieza el 10 de diciembre. Ahí se definirá el tono, el liderazgo y la propuesta del Pro de cara al futuro”, concluyó.

Qué se dice del tema...