Tetaz propuso “una tercera posición para CABA”

Tetaz propuso “una tercera posición para CABA”

"Hoy la mejor posibilidad para esta tercera posición, esta posición de racionalidad, está en la Ciudad", agregó.


El diputado nacional Martín Tetaz propuso la creación en la ciudad de Buenos Aires de un espacio alternativo a La Libertad Avanza y al kirchnerismo. Consideró que debería ser una tercera posición, a la que denominó “diagonal de la sensatez”, que podría incluir al Pro si no llega a un acuerdo con la Casa Rosada.

En una entrevista con Infobae explicó que su objetivo no es reeditar viejas fórmulas políticas, como fue Juntos por el Cambio, sino un nuevo instrumento electoral para competir en octubre y proyectarse al 2027. “Así, vamos a un nuevo balotaje entre Manuel Adorni y Leandro Santoro”, afirmó.

Esta idea fue adelantada por Noticias Urbanas, ya que el radicalismo pretender armar una nueva alianza de centro alejada de los extremos.

Tetaz, que no descartó ser candidato, insistió en que la polarización extrema, con fanatismos de un lado y otro, dejó de ser viable para gran parte del electorado porteño. “Hay una demanda que espera, está en la calle”, afirmó, pero aclaró que no se trata de una “vía del medio”, ni la continuidad de los formatos tradicionales. Más bien, perfila una alianza plural respaldada por dirigentes del Pro, del radicalismo, Coalición Cívica y otros referentes que rehúyen los extremos y buscan un rumbo centrado en políticas responsables y respeto republicano.

A pesar de las negociaciones en curso entre La Libertad Avanza y sectores del Pro, Tetaz apeló a que ese posible acuerdo no sea la única alternativa para un sector importante de los votantes porteños que rechaza ambas expresiones políticas. Y confió en que el nuevo espacio podrá presentar candidaturas competitivas, incluso al Senado, y ser protagonista en un escenario electoral que avizora fragmentado si no hay articulación a tiempo.

Su proyecto aspira a ser el refugio para el grueso de la sociedad que demanda sentido común, por encima de la confrontación ideológica y el fanatismo.

“Estamos en un momento bisagra donde las posiciones se extreman y la gente pide razonabilidad, no fanatismo. Ni defender ciegamente a Cristina ni justificar recortes a jubilados o a los médicos del Hospital Garrahan sin cuestionamientos. Hay mucha gente que acompaña lo que está bien, como bajar la inflación o terminar con regulaciones inútiles. El desafío es construir una alternativa firme para 2027 que no sea kirchnerismo o La Libertada Avanza”, dijo Tetaz.

Y agregó: “Hoy la mejor posibilidad para esta tercera posición, esta posición de racionalidad, está en la ciudad de Buenos Aires. No todos son racionales. No es racional negar la corrupción probada por decenas de jueces ni tolerar discursos extremistas o incitar violencia. La política argentina está llena de posturas fanáticas, pasionales”.

Y luego dijo: “Imagino un triángulo: kirchnerismo, Milei y una tercera posición que refleje la demanda actual de la gente que rechaza ambos extremos”.

El diputado descartó que esto sea un nuevo Juntos por el Cambio.  “No. Juntos por el Cambio cumplió su objetivo de frenar al kirchnerismo hegemónico, pero ese momento pasó. Hoy no hay hegemonía clara, la Justicia funciona y hay una democracia más sólida. Hay que dejar atrás ese esquema y pensar en un espacio nuevo, una diagonal de la sensatez, con nombres diferentes”, explicó.

Y sobre las fuerzas que lo integrarían aseveró: “Hay dirigentes del radicalismo, Pro, Coalición Cívica, del partido de Horacio Rodríguez Larreta o de Graciela Ocaña, gente que hoy busca romper con los extremos. La clave no es sumar etiquetas, sino construir una oferta política que responda a lo que la gente busca y que aproveche la boleta única papel para dar protagonismo real al votante”.

Tetaz también señaló que una alianza entre el Pro y LLA provocará fracturas en el partido amarillo. “Absolutamente, por ejemplo María Eugenia Vidal ya dejó claro que no acompañará al gobierno nacional ni a los extremos. Esa gente debe estar dentro del paraguas, no afuera”.

“Necesitamos evitar la atomización. Sin PASO, se fragmentó la oferta y hoy corremos el riesgo de un balotaje entre Santoro y Adorni. Solo una tercera fuerza fuerte puede romper ese molde y meterse en la pelea para 2027”, agregó.

Para finalizar. señaló quién debería liderar esta nueva alianza: “El que mida mejor en encuestas y simulacros con boleta única papel. No es una designación arbitraria, ni una condición personal mía. Si soy el más competitivo, bienvenido; sino, quien sea mejor tiene que liderar”.

 

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...