En un escenario marcado por crisis alimentaria y concentración de poder económico, el lanzamiento del documental Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana se presenta como un llamado político y cultural a reconsiderar el modelo alimentario en Argentina.
Bajo la dirección de Juan Pablo Lepore y con la conducción de Rafael Klejzer, figura destacada del Movimiento Popular La Dignidad, esta obra tiene como objetivo fomentar un debate urgente sobre la soberanía alimentaria como vía para combatir el hambre y la desigualdad estructural en un país bajo el anarcocapitalismo de Javier Milei.
“En la Argentina de Milei, 16 millones de personas, es decir, una de cada tres, enfrentan inseguridad alimentaria”, afirma Klejzer al inicio del documental.
Esta cifra, impactante y preocupante, sirve de punto de partida para analizar un sistema económico que favorece a unos pocos mientras margina a millones. En un país donde diez corporaciones controlan el 90% del mercado alimentario, el documental plantea una cuestión fundamental: ¿es viable establecer una Empresa Nacional de Alimentos que asegure acceso a alimentos de calidad y asequibles para toda la población?.
La paradoja es clara: Argentina, uno de los principales productores de alimentos a nivel mundial, se enfrenta a niveles de pobreza e indigencia que son realmente alarmantes. De acuerdo con el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, cerca del 50% de la población vive en condiciones de pobreza y un 20% se encuentra en situación de indigencia.
“¿Saben cómo se determina la indigencia? Se evalúa si se tiene o no lo suficiente para alimentarse”, enfatiza Klejzer: “Es decir, hay un 20% de la población argentina que no puede acceder a la comida en un país que produce alimentos”.
El documental va más allá de la simple denuncia; sugiere una solución tangible: la formación de una Empresa Nacional de Alimentos que desafíe el poder oligopólico y facilite el acceso a productos esenciales.
“Imaginar una empresa pública que busque democratizar el acceso implica ofrecer productos más económicos y de mejor calidad, algo que contrasta notablemente con la situación actual”, aclara Klejzer.
El Pre estreno del documental se llevará adelante el viernes 1 de agosto a las 19 horas.