El Gobierno bonaerense justifica las testimoniales: “Se hizo mil veces”

El Gobierno bonaerense justifica las testimoniales: “Se hizo mil veces”

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, planteó que las postulaciones de intendentes y funcionarios son parte de una estrategia.


“Proponer candidaturas simbólicas se ha realizado en numerosas ocasiones, y siempre lo hemos hecho de manera transparente ante el público”. Así, el ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, justificó la táctica de Fuerza Patria en relación con la conformación de las listas. Estas listas incluyen a varios intendentes y algunos funcionarios en posiciones destacadas dentro de las nóminas legislativas tanto a nivel provincial como local, abarcando diversas alternativas electorales y no limitándose únicamente al peronismo.

Una de las imágenes que dejó el cierre de listas del peronismo fueron las postulaciones de intendentes. Mientras algunos jefes comunales admitieron que asumirán su banca si logran entrar a la Legislatura, otros serán testimoniales, vinculando su candidatura a una estrategia para mantener el control de los concejos deliberantes.

En la Tercera sección electoral, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, ocupa el tercer lugar como candidata a diputada provincial. Asumirá su banca y solicitará una licencia para liderar el distrito, que quedará bajo la dirección de Eva Mieri. De igual manera, Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, ha confirmado que asumirá su banca. Este jefe comunal se posiciona como el cuarto candidato a diputado provincial de la Tercera sección.

La vicegobernadora de la provincia, Verónica Magario, será quien brinde su testimonio. Además de ocupar este cargo, es la presidenta del Senado bonaerense y lidera la lista de Fuerza Patria en la Tercera sección. Su candidatura responde a una táctica destinada a captar votos. Se anticipa que Magario logrará una destacada elección en La Matanza, el distrito con mayor peso electoral, lo que impulsará la lista de Fuerza Patria en esta sección, que el próximo 7 de septiembre elegirá a 18 diputados provinciales, con el peronismo en juego de ocho bancas.

“Lo que hemos establecido es seleccionar a los mejores candidatos, ya que consideramos que es una decisión fundamental. Así lo ha expresado el gobernador. Debemos impedir que la motosierra siga ingresando a la provincia, porque ya ha entrado. A pesar de eso, continuamos implementando políticas industriales y agroindustriales, además de realizar obras públicas. Imaginen que no solo Milei ejecute las políticas macroeconómicas y generales, sino que sus legisladores también impulsen políticas de ajuste y desfinanciamiento, tanto a nivel provincial como local en el caso de los concejales,” argumentó Bianco el lunes durante las conferencias de prensa que lleva a cabo desde la Gobernación bonaerense. Este lunes estuvo acompañado por el ministro de Producción, Augusto Costa, y el de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

Además, mencionó que “las candidaturas testimoniales han ocurrido muchas veces en la historia política argentina y están contempladas por la ley; no hay una prohibición al respecto. Por lo tanto, lo que hicimos fue seleccionar a los candidatos más competitivos porque nuestro objetivo es ganar esta elección”.

La semana pasada, durante una ceremonia de entrega de viviendas en Berazategui, el intendente de esa localidad, Juan José Mussi, comentó que su candidatura como concejal de Fuerza Patria es testimonial. En el evento, junto a Kicillof, Magario y Cascallares, Mussi subrayó la importancia de respaldar a la vicegobernadora, enfatizando que ella sería candidata, y aclaró: “Por supuesto, aquí en Bera estoy yo. De manera testimonial. No le engaño a mi gente. Me presento como candidato para que la gente sepa dónde estamos, en qué estamos y que nos diga sí o no”, indicó.

Por la Tercera sección electoral también encabezan la lista de concejales de Fuerza Patria, Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Andrés Watson (Florencio Varela).

En tanto que por el peronismo y por la Primera sección electoral, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, encabeza la lista a senadores para el próximo 7 de septiembre. Ante la consulta de Infobae, desde el entorno del funcionario indicaron que asumirá su banca. Por la Primera, se eligen ocho senadores, de los cuales el peronismo tiene actualmente cuatro bancas.

En la Segunda sección electoral, el postulante principal a diputado provincial es Diego Nanni, actual intendente de Exaltación de la Cruz.

También irá al frente de la boleta a concejal en Malvinas Argentinas, el intendente Leonardo Nardini. Asimismo, en Pehuajó, el intendente Pablo Zurro, será el primer nombre para el concejo deliberante. Estos dos últimos están más referenciados en el esquema de Cristina Kirchner dentro de lo que es Fuerza Patria, mientras que el resto de los intendentes que son candidatos a concejales se enrolan dentro del Movimiento Derecho al Futuro.

Por la Sexta sección electoral, el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, es el tercer candidato, mientras que por la Séptima el jefe comunal de Bolívar, Marcos Pisano, ocupa el segundo casillero para disputar una senaduría bonaerense.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...