El presidente Javier Milei recibió este lunes en la Casa Rosada a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. En esta reunión se discutió la inclusión de Argentina en el Programa de Exención de Visado (VWP), que permite la entrada al país norteamericano sin necesidad de obtener una VISA, así como acuerdos de cooperación en materia de seguridad.
Según comunicó la Oficina del Presidente a través de redes sociales, también estuvieron presentes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein. Acompañaron a Noem el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski, la encargada de Negocios de la Embajada en Buenos Aires, Heidi Nicole Gómez, y el asesor Robert Thomas Law.
A las 10:30, la funcionaria vinculada al republicano Donald Trump llegó a Casa Rosada por el salón de los Bustos, donde fue recibida por Bullrich, quien la guió en una breve visita por el Patio de Palmeras, actuando como su intérprete en inglés.
Posteriormente, ambas funcionarias firmaron un Memorando de cooperación que involucra al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduana de Estados Unidos, y la División de Operaciones de Aplicación de Leyes y Expulsión, junto al Ministerio de Seguridad Nacional de la República Argentina. Fuentes oficiales explicaron que el acuerdo tiene como objetivo “establecer un grupo de trabajo en el marco de la alianza de seguridad, enfocándose en la identificación de personas prófugas en Argentina y creando un canal para analizar, compartir y colaborar en casos de expulsión de argentinos sujetos a una orden nacional activa en el país”.
Después de la firma del Memorando, Noem fue llevada al despacho del presidente Javier Milei, donde se discutió la posible inclusión de Argentina en el Programa de Exención de Visado, similar al que se implementó entre 1996 y 2002. El Director Nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, responsable del diseño de estos acuerdos, comentó a la prensa que el programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan anualmente a Estados Unidos puedan entrar por 90 días sin necesidad de visa, anticipando su posible activación para la Copa Mundial de Fútbol de 2026.
“Es una excepción que el gobierno estadounidense otorga a Argentina en un contexto donde hay un estricto control sobre la inmigración de otros países, lo que representa un reconocimiento sumamente significativo para el país en un momento en que el mundo enfrenta serios problemas de seguridad. Esto demuestra la seriedad del sistema de seguridad argentino”, enfatizó.
Además, añadió: “Esta negociación lleva meses en curso, con las debidas precauciones. Es solo el inicio. Lo que se firmó hoy es una carta de intención que da paso a un proceso destinado a asegurar que los estándares de seguridad sean los adecuados para que el programa se ponga en marcha efectivamente”.
En este contexto, también se discutió la posibilidad de que los ciudadanos puedan realizar trámites migratorios y aduaneros antes de salir del país, en cualquier aeropuerto. Más allá de los visados, la reunión no solo fortalece la relación con el gobierno de Trump, sino que también abre la puerta a negociaciones bilaterales en temas de seguridad y defensa.
El Presidente Javier Milei recibió a la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, en su despacho en Casa Rosada.
De la reunión participaron también la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; y el Canciller, Gerardo Werthein. pic.twitter.com/xFGxR8Vs7t
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 28, 2025
Exención de visas para Estados Unidos
El nuevo proceso permitirá a los ciudadanos argentinos eludir la autorización que exige Estados Unidos para ingresar al país en viajes de turismo o negocios de hasta 90 días. Aunque la decisión política ha sido tomada, su implementación podría tardar varios meses, ya que Argentina deberá pasar por evaluaciones de seguridad para comprobar que cumple con los criterios y requisitos establecidos por el país.
Para formar parte del programa VWP, que incluye a 42 naciones, se requiere aumentar “la cooperación en antiterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio”. Además, Argentina debe demostrar que su tasa de rechazo de visas de visitante temporal anual es inferior al tres por ciento; aceptar la repatriación de ciudadanos y exciudadanos cuya expulsión de Estados Unidos haya sido ordenada en un plazo de tres semanas; e informar sobre la pérdida o robo de información de pasaportes a Estados Unidos a través de INTERPOL u otros canales designados por el Secretario de Seguridad Nacional.
Asimismo, Estados Unidos exigirá información relacionada con terrorismo y delitos graves; requerirá la emisión de pasaportes electrónicos legibles con identificadores biométricos; y la evaluación estará a cargo del DHS, junto con la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS. Los argentinos que utilicen este programa deberán someterse a una “exhaustiva investigación” antes de su partida, al llegar a los puntos de entrada en Estados Unidos y en cualquier vuelo interno posterior, lo que incluye una verificación de antecedentes individualizada y específica.