El Gobierno analiza reformular los ATN para lograr apoyos legislativos

El Gobierno analiza reformular los ATN para lograr apoyos legislativos

Buscan acordar un mecanismo alternativo para la distribución de fondos para las provincias.


El presidente Javier Milei procederá a vetar las leyes aprobadas hace algunas semanas, que incluyen un aumento en las jubilaciones, la implementación de una moratoria y la declaración de la emergencia en materia de discapacidad. Esta acción se llevará a cabo la próxima semana, justo cuando se esté agotando el plazo de diez días hábiles que tiene el Poder Ejecutivo para oponerse a una ley que provenga del Congreso.

Esta decisión es crucial para el Gobierno, que sostiene que el impacto fiscal de este conjunto de medidas pone en riesgo el déficit cero, el cual actúa como un pilar para las expectativas del programa económico nacional.

“Contamos con la instrucción del Presidente de que ningún veto debe ser revertido, y estamos explorando opciones para dialogar con diversos sectores”, señala un representante del oficialismo. Aunque en el ámbito legislativo se están llevando a cabo negociaciones con los distintos bloques partidarios, los gobernadores también juegan un papel crucial en este proceso. A un grupo específico de ellos se les está buscando ofrecer un “gesto político” con el fin de influir en ciertas decisiones.

Recientemente, se ha sabido que en el gobierno están considerando aumentar la transferencia de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que son los recursos destinados a apoyar a las provincias en casos de emergencia o desequilibrios financieros. Sin embargo, es importante señalar que históricamente se ha utilizado como un medio para distribuir fondos de manera discrecional, ya que es la Nación la que determina cómo se gestionan según la situación.

Son temas que se están abordando de forma conjunta en una mesa tripartita compuesta por la Presidencia, el Ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete; estas entidades continuarán con encuentros esta semana para discutir qué alternativas viables hay para presentar una propuesta formal a los gobernadores, ya sea para la mayoría o para un grupo selecto.

“Existen dilemas desde lo fiscal, es decir, cuánto tengamos nosotros que relegar de fondos, hasta desde lo jurídico; no es fácil implementar una modificación desde el Ejecutivo”, admiten desde un sector del Gobierno.

El Gobierno ha establecido como su principal objetivo político mantener los tres vetos que Javier Milei implementará en el Boletín Oficial la próxima semana. El Presidente ha autorizado a los tres sectores políticos de su administración a iniciar diálogos con diversos actores de la oposición. Esto incluye tanto al círculo cercano al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, como al del asesor presidencial, Santiago Caputo, y al del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

“Considero que deberán respaldar este veto, ya que los argentinos de bien están observando, y todos somos conscientes de que aquellos que no apoyen el veto son genocidas que comprometen el futuro de nuestras generaciones venideras”, declaró el Presidente en relación a la posibilidad de que se anulen la mayoría de los vetos.

En la gestión libertaria se muestran optimistas sobre la votación en el Congreso. Existen vetos que el Gobierno tiene más posibilidades de aprobar en comparación con otros. La Libertad Avanza (LLA) dispone de 39 escaños en Diputados y, de acuerdo con el operador oficial, la proyección de votos para apoyar los vetos oscila entre 72 y 86. Aunque el panorama es ajustado, algunos miembros del partido se atreven a afirmar que “con el respaldo de ciertos gobernadores se podría alcanzar la cifra requerida”.

Qué se dice del tema...