Berenice Iañez: “El pasaje gratuito para jubilados es un reconocimiento”

Berenice Iañez: “El pasaje gratuito para jubilados es un reconocimiento”

La legisladora de UP diálogo con Fernando Riva Zucchelli en el programa NU Radio.


Durante una entrevista el viernes en NU Radio, el programa que conduce Fernando Riva Zucchelli por Radio Zónica de 12 a 13, la legisladora porteña de Unión por la Patria (UP), Berenice Iañez, analizó la reciente sanción de la ley que garantiza la gratuidad del pasaje en subte para jubilados y pensionados de la Ciudad.

“Es una curita para una situación muy dolorosa, pero también un reconocimiento concreto a un sector históricamente postergado”, expresó Iañez, quien fue reelecta en las últimas elecciones del 18 de mayo.

La iniciativa, que amplía un beneficio vigente pero con importantes restricciones, se aprobó gracias a un trabajo de articulación en comisiones y un sorpresivo cambio de estrategia legislativa frente a la maniobra del oficialismo porteño, que intentó evitar el debate.

“Tuvimos que pedir una sesión especial para que se trate el proyecto, y cuando el oficialismo se dio cuenta de que teníamos los votos, se sumaron a último momento. El único bloque que no acompañó fue La Libertad Avanza”, explicó.

El nuevo régimen amplía el alcance del beneficio a jubilados que cobran hasta 2,5 haberes mínimos, permite su uso durante toda la semana y en cualquier horario del subte, y simplifica su tramitación.

“Antes solo accedían unos 25.000 beneficiarios; ahora podrían ser más de 350.000”, señaló Iañez, subrayando que el impacto fiscal es mínimo frente a la necesidad social que resuelve. “El subte funciona igual, pero hoy hay muchísimos que no lo pueden pagar”, agregó.

Personas en situación de calle

La charla también abordó la crítica situación de las personas en situación de calle. Iañez destacó que el último relevamiento arroja cerca de 12.000 personas sin techo en la Ciudad, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad reciente.

“El subsidio es insuficiente y lleno de trabas burocráticas. Estamos trabajando para transformarlo en ley y dotarlo de más herramientas”, sostuvo, remarcando la necesidad de eliminar requisitos arbitrarios y discriminatorios para acceder al beneficio.

Crisis habitacional

Para la legisladora, el problema de fondo es la crisis habitacional estructural de la Ciudad. Criticó la falta de planificación estatal y el sesgo en los desarrollos inmobiliarios: “Se construye para un solo sector y se sigue permitiendo que haya viviendas vacías mientras miles de personas viven en la calle. Hay que regular el mercado, controlar los alquileres temporarios y volver a invertir en vivienda pública”. También apuntó contra la subejecución presupuestaria del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).

Futuro de UP en CABA

Sobre el futuro político de Unión por la Patria en la Ciudad, Iañez se mostró optimista tras el buen resultado electoral de mayo.

“Sumamos dos bancas más y ganamos en varias comunas. Pero si no transformamos eso en trabajo concreto con la agenda de las mayorías —jubilados, inquilinos, jóvenes— se va a quedar en una anécdota. Nuestro bloque tiene el desafío de convertirse en una alternativa real de poder para 2027”, concluyó.

Qué se dice del tema...