La consultora política La Sastrería presentó su más reciente informe titulado “Milei busca héroes”, en el que disecciona el escenario parlamentario del oficialismo a mitad de 2025. El documento expone la dificultad del presidente Javier Milei para impulsar reformas estructurales debido a su debilidad legislativa, contrastando su retórica combativa con una estrategia institucional basada en el veto presidencial y los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
En el Congreso, el bloque oficialista de La Libertad Avanza (LLA) enfrenta un territorio hostil: en el Senado predomina la resistencia, mientras que en Diputados, la dinámica se mueve entre la oportunidad de alianzas coyunturales y una fuerte oposición. Según el informe, el gobierno ha logrado sancionar apenas cuatro leyes clave en casi un año y medio de gestión, entre ellas la Ley Bases y el Paquete Fiscal, pero ha perdido votaciones significativas como aumentos jubilatorios, financiamiento universitario y la emergencia en discapacidad.
Ante la imposibilidad de lograr una mayoría estable, Milei ha recurrido repetidamente al veto presidencial como principal herramienta defensiva. La Sastrería recuerda que en 2024 logró sostener dos vetos importantes con el respaldo de un grupo de diputados que la consultora denomina “héroes”, pero advierte que, en la próxima instancia, el resultado está en duda. La última votación sobre jubilaciones dejó al oficialismo al borde del límite necesario para frenar una eventual insistencia opositora.
El informe también analiza el uso del DNU, destacando que si bien el Congreso rechazó por primera vez en la historia un decreto de este tipo en 2024, el gobierno aún logró revalidar el DNU que habilitó el acuerdo con el FMI en 2025. Esto refleja una dinámica de tensión institucional constante, donde la balanza se define por ausencias estratégicas, abstenciones clave y votaciones milimétricas.
En el tramo final, el documento se pregunta si Milei podrá repetir en 2025 lo que Mauricio Macri logró en 2017: una elección legislativa que consolidó su fuerza parlamentaria. Sin embargo, advierte que el contexto actual es muy distinto: no hay crecimiento económico, la polarización no se limita al peronismo, y el oficialismo enfrenta un Congreso fragmentado. Las proyecciones muestran un probable crecimiento en bancas para LLA, aunque no suficiente para alcanzar mayorías propias.
Para concluir, La Sastrería concluye que Milei necesitará más que voluntarismo para sostener su agenda en el Congreso. Los “héroes” que logren blindar sus vetos serán decisivos en los próximos meses, pero su número es incierto. Mientras tanto, el gobierno se aferra al veto y al DNU como mecanismos de supervivencia política, en un tablero donde cada voto cuenta.