El presidente Javier Milei encabezó este sábado la inauguración oficial de la tradicional Exposición Rural en Palermo.
El acto comenzó a las 11 de la mañana, y antes que Milei habló el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, estrecho aliado del oficialismo, mientras el primera fila estuvieron el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, la hermana del presidente Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, y el resto del gabinete más algunos gobernadores. Como contrapartida de la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, titular del Senado, quien si estuvo en la Rural fue Martín Menem, cabeza de Diputados.
En la parte medular de su discurso, muy aplaudido, el mandatario anunció que las retenciones a la soja bajarán del 33 a 26% (poroto) y de 31 a 24% (en el caso de la industria); las del maíz y el sorgo se reducirán del 12 a 9,5%; las del girasol de 7 a 5,5%, las del trigo y cebada se mantendrán seguirán en 9,5%, en tanto que las de carne aviar y vacuna bajarán de 6,75% a 5%.
Milei había empezado con los saludos y agradecimientos de rigor, destacando la historia y los logros de la Sociedad Rural, elogiando la genética argentina en el mundo y el volumen de las exportaciones de carne en 2024. “Hace un año me paré ante ustedes con la promesa de encarar un camino de cambios y dije que el camino no sería fácil”, enfatizó, calificando de “nefastas y siniestras” a las retenciones. “Hemos sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos, mal que le pese al partido del Estado”, dijo Milei en sus críticas al Congreso.
Luego detalló que “en 70 de los 90 años del Banco Central, hubo cepo cambiario”, señaló. Volvió varias veces sobre el concepto de “parásitos mentales”, citó a “mi amigo Axel Kaizer” y cuestionó a la oposición y sobre todo al Congreso por esos temas “parasitarios” de justicia social, que consideró que buscar “destruir el equilibrio fiscal que hemos conseguido y financiarlo con más de los impuestos que aplastan a la sociedad”.
Repitió dos veces lo de “la primera ley de la Economía es la escasez y los recursos son finitos”, y salió en algunas ocasiones del texto que leía para atacar a opositores o quienes defienden los derechos sociales, remarcó que “el Muro de Berlín ya cayó y aplastó a los zurdos” y recalcó que “no podemos dar por finalizada la lucha contra el modelo empobrecedor que estableció la casta, pero estamos ganando algunas batallas”.
Luego detalló las desregulaciones que hizo su Gobierno, indicando datos y desregulaciones que en los números finales significaron una mejora en el balance del sector.
Milei criticó con dureza en varias ocasiones a sus opositores, y llamó a la expresidenta Cristina Kirchner como “doblemente condenada y ahora presidiaria”, en uno de los pasajes más aplaudidos. En otra de las partes vinculó a la oposición, y de manera específica a quienes impulsan desde el Congreso leyes que implican más gasto social, como “el partido del Estado, que cree que ustedes deben subordinarse eternamente a subsidiar las decrépitas industrias infantes de la casta”.
“Ellos creen que como sector no valen nada, que solo extraen una renta de un activo fijo, recordemos la fijación que tenía la doblemente condenada, y ahora presidiaria, con llamarle yuyo al producto que había financiado toda su aventura colectivista”, indicó Milei, que luego hizo una prolongada pausa en el discurso, que terminó con aplausos de los asistentes.
“La casta está afilando los cuchillos para volver a sentarse en el poder”, advirtió sobre el tema electoral, y pidió a los productores: “No los dejen volver”. También acusó que “los parásitos son asesinos de nuestros hijos, y son capaces de condenar a generaciones futuras a la pobreza”, en una referencia directa a los proyectos que impulsaron políticas de justicia social.
Los productos beneficiados por la baja de retenciones
Soja: la retención baja del 33% al 26%.
Subproductos de la soja: la alícuota se reduce del 31% al 24,5%.
Carne aviar y vacuna: la retención disminuye del 6,75% al 5%.
Maíz: la alícuota baja del 12% al 9,5%.
Sorgo: la retención se reduce del 12% al 9,5%.
Girasol: las alícuotas bajan del 7% y 5% al 5,5% y 4%, respectivamente.