Con 75 votos a favor y 31 en contra, las autoridades de la UCR en Córdoba están autorizadas para comenzar negociaciones con otros partidos con el objetivo de formar un frente electoral que compita en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Marcos Ferrer, líder del partido centenario local, confirmó que la posibilidad de una alianza con La Libertad Avanza (LLA) está sobre la mesa, siempre y cuando los boinas blancas lideren la lista.
El candidato propuesto para dicha lista sería Rodrigo de Loredo, quien busca renovar su escaño en la Cámara de Diputados. Esta situación ha provocado el rechazo de un sector que amenaza con dividirse. Además, se han presentado denuncias sobre supuestas negociaciones relacionadas con el veto al aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad.
La votación del congreso del partido se realizó de manera virtual, comenzando este lunes a las 19 horas y finalizando a las 2 de la mañana del martes. Esta modalidad ya había suscitado descontento entre el sector opuesto a De Loredo, quienes creían que la única intención era eludir críticas y tensiones.
A pesar de ello, el oficialismo del partido logró obtener 2/3 de los apoyos necesarios para aprobar dos medidas: la anulación de las primarias para seleccionar a los candidatos de octubre y la autorización a Ferrer para establecer un frente electoral con otras agrupaciones.
“Era una locura ir a una interna, como también lo era competir solos con la Lista 3″, expresó Ferrer. Consultado específicamente por la posibilidad de acordar con La Libertad Avanza (LLA), el intendente de Río Tercero no lo descartó y resaltó la necesidad de conformar una “alianza competitiva”. En las próximas elecciones legislativas, Córdoba renovará 9 de las 18 bancas en Diputados, donde la UCR arriesga tres: la de De Loredo, la de Soledad Carrizo y la de Gabriela Brouwer de Koning.
“El candidato natural para la lista es Rodrigo”, dijo Ferrer, aunque aclaró que todavía no se resolvió la forma para definir las postulaciones. También descartó que se haya avanzado en conversaciones con los libertarios, aunque reconoció que la decisión del congreso partidario es importante porque “ahora podemos hablar en serio”, dijo.
Dante Rossi, uno de los legisladores radicales enfrentado a De Loredo, denunció que existe un “preacuerdo” entre el jefe del bloque de la UCR en Diputados y Karina Milei para darle lugar en la nómina de octubre a cambio del apoyo del bloque al veto presidencial a las leyes que aumentan el 7,2 % a los jubilados, que llevan el bono a $110 mil y que declara la emergencia en materia de discapacidad. “Esa es la razón por la cual se avanzó en la convocatoria al pleno del congreso partidario utilizando modalidad virtual. La UCR no puede canjear sus valores por una candidatura”, alertó. Su sector analiza los pasos a seguir, aunque vaticinan una ruptura.
La UCR no puede copiar el odio de @JMilei ni las formas del @GordoDan_ Que un prestigioso periodista como @JMGonzalez30 haga una encuesta con dirigentes radicales sobre las alianzas no lo convierte ni en peronista ni en ensobrado. No busquemos emular a LLA @LVpolitica pic.twitter.com/Bu5tcRH0wh
— Dante Rossi (@DanteVRossi) July 4, 2025
También se sumó Ramón Mestre, al denunciar que tanto De Loredo como Ferrer “siempre tuvieron un solo objetivo: arrastrar al radicalismo de Córdoba a una alianza con La Libertad Avanza”. El exintendente cordobés repasó las irregularidades, según su mirada, en los manejos de los tiempos partidarios para conseguir “un cheque en blanco”. “Eligieron no escuchar e intentaron por derecha e izquierda que los radicales de toda la provincia les firmaran un cheque en blanco que les allanara el camino para asegurarse lugares en las listas libertarias”, expresó en sus redes sociales.
“Si bien valoramos la democracia interna de nuestro partido, deben entender que jamás seremos cómplices de la traición que están cometiendo contra el radicalismo de Córdoba. Un día tendrán que rendir cuentas a los jubilados, a los docentes, a los trabajadores, a quienes sostienen nuestra economía y a los argentinos que están atravesando momentos difíciles. Están poniendo en riesgo el radicalismo de Córdoba y de gran parte de la sociedad argentina. Están abriendo la puerta a una menor libertad y a una mayor vergüenza”, concluyó.
Las autoridades del partido minimizan las acusaciones. De hecho, subrayan que el congreso alcanzó un récord en representación, afirmando que lograron legitimidad con los 170 intendentes, los 400 concejales y otras organizaciones como la Juventud Radical. “Es un grupo minoritario el que está denunciando”, aclaran. Además, comparan lo que ocurre en la provincia de Buenos Aires, donde la interna del partido sigue en manos de la justicia y en el cierre de listas se vivieron intensos enfrentamientos que dejaron al partido dividido.
“Nosotros no estamos luchando por un cargo”, advierten y enfatizan que el objetivo primordial es que la UCR conquiste la Gobernación en 2027, ya que creen que podrán reconstruir una alianza similar a la de 2025, cuando con Luis Juez quedaron fuera por un estrecho margen.