Peter Lamelas, nombrado por Donald Trump como el próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó su nominación este martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense. En su discurso de introducción, destacó algunas de las principales labores que tendrá en el país, subrayando la importancia de restringir la influencia de China, Irán, Nicaragua y Venezuela, a quienes identificó como actores que intentan socavar los valores democráticos.
“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y Argentina será un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica”, marcó Lamelas.
En su discurso, Lamelas resaltó que Estados Unidos observa con atención la proyección de China en América Latina, particularmente en sectores estratégicos como energía, tecnología y recursos minerales.
Así, señaló que una de sus funciones como embajador será contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino (PCCh), procurando que las inversiones y los intercambios económicos beneficien en primer lugar a empresas estadounidenses y se limiten las alianzas con aquellos actores que no comparten los principios occidentales.
Minutos más tarde identificó uno de los principales retos para su gestión como embajador, el cual derivó menciones de funcionarios específicos de la Casa Rosada.
“El desafío es que cada una de las provincias tiene su propia administración y cada uno de ellos puede hacer acuerdos con China. Yo quiero tener diálogo no solo con Presidente, Gerardo Werthein Luis Caputo o Santiago Caputo; sino con las demás provincias. Tenemos que seguir apoyando la presidencia de Javier Milei con el objetivo de construir una mejor relación entre ambos países”.
Estados Unidos otorga a Argentina un papel destacado en su estrategia regional. Según Lamelas, el país es visto como un actor crucial para avanzar en los intereses de la Casa Blanca en un contexto latinoamericano marcado por gobiernos que se alinean moderadamente con la administración Trump y que buscan fortalecer sus lazos con el gigante asiático. “Una Argentina fuerte, estable y próspera no solo es beneficiosa para sus ciudadanos, sino que también contribuye a la estabilidad económica y política de la región”, aseguró.
Thank you, I am so humbled to be appointed by President Trump to serve our country as his Ambassador to Argentina.
God bless America!— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) December 15, 2024
Lamelas enfatizó la importancia de “crear oportunidades para las empresas estadounidenses”, subrayando que “la cooperación en seguridad, la lucha contra la corrupción y el fomento de un ambiente propicio para la inversión son esenciales”. Añadió que su objetivo es “reforzar la seguridad regional, la colaboración policial y el intercambio de inteligencia para combatir el narcotráfico y los delitos transnacionales”.
En su exposición sobre cómo contrarrestar la influencia del PCCh, Lamelas destacó la necesidad de que Estados Unidos impulse la compra de “más bienes y suministros estadounidenses”. “Uno de mis principales objetivos como embajador sería incrementar el comercio y la inversión. Actualmente, Estados Unidos mantiene un superávit comercial de unos 2.100 millones de dólares con Argentina. Estoy convencido de que un crecimiento conjunto beneficia a ambas partes. Aspiro a aumentar el comercio bilateral y a fomentar las inversiones estadounidenses”, añadió.
Sin embargo, aclaró que no tiene poder para influir en cuestiones arancelarias, aunque anticipa acciones complementarias. “Mi capacidad en relación a los aranceles es limitada. Esa es una responsabilidad del representante comercial de Estados Unidos. Pero puedo trabajar en la reducción de las barreras comerciales no arancelarias que existen, como el IVA, los controles cambiarios y los retrasos en los puertos. Todos estos esfuerzos que he esbozado, tengo un plan que estaré encantado de compartir, mejorarán las relaciones entre Estados Unidos y Argentina, y ayudarán a disminuir la influencia de China gradualmente”, concluyó.
En una parte de su presentación, Lamelas mencionó que Trump le pidió que “colaborara con su amigo Javier para fortalecer aún más los vínculos entre nuestros países”. “Juntos lograremos una grandeza sin precedentes”, agregó, señalando que Estados Unidos “puede aprender mucho de Milei” y de sus esfuerzos “para mejorar su país”.
Al ser interrogado por un senador sobre la situación de las Islas Malvinas, Lamelas indicó que “Estados Unidos no reconoce la soberanía sobre las islas ni a Argentina ni a Gran Bretaña. Reconocemos la administración británica en las islas, pero mantenemos una postura neutral sobre el tema”.
“Cualquier iniciativa que promueva el diálogo continuo entre Gran Bretaña y Argentina es positiva. Como embajador, uno de mis roles sería visitar las 23 provincias y, por supuesto, si surge la oportunidad de ir a las islas, estaría encantado de colaborar con la administración británica allí como parte de mis actividades de divulgación. Creo que Javier Milei tiene una perspectiva acertada al respecto”, indicó.
Contra CFK
También, afirmó que trabajará para respaldar al presidente Javier Milei y asegurarse que la ex mandataria Cristina Kirchner “reciba la justicia que merece”.
El designado embajador refirió a “un movimiento” que dijo que está incluso “más a la izquierda que el peronismo” y aseguró que sobre ellos hay que poner la mirada. “Argentina ha tenido tiempos muy inusuales con múltiples presidentes y tenemos que seguir apoyando a Milei a través de las elecciones legislativas y hasta el próximo período para poder construir una mejor relación entre nuestros países”.