El Gobierno privatiza AySA y profundiza el desguace estatal

El Gobierno privatiza AySA y profundiza el desguace estatal

El vocero presidencial afirmó que el Ejecutivo avanza en ese sentido.


El portavoz presidencial Manuel Adorni anunció este viernes que el Gobierno nacional ha decidido dar inicio al proceso de privatización de AySA. “Primero que nada, quiero informarles que el Gobierno ha tomado la decisión de comenzar la privatización de AySA”, declaró durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Explicó que el plan incluye “la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado, mediante un esquema mixto que combina una licitación pública tanto nacional como internacional para seleccionar un operador estratégico” y “una oferta pública inicial que permitirá abrir el capital de la empresa a otros inversores”.

Aclaró que “en esta propuesta se contempla la permanencia de los empleados de la empresa como accionistas de AySA dentro del programa de propiedad participada actualmente en vigor, que representa el 10% del capital social de la empresa”.

Según Adorni, desde su reestatización en 2006, “AySA requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional, totalizando más de 13.400 millones de dólares hasta el 2023”. Y agregó: “Indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa”.

Adorni también planteó objeciones sobre el uso de recursos públicos en años recientes: “Cuando este gobierno tomó posesión, se constató que en AySA se habían desembolsado más de 4800 millones de dólares, solo durante la gestión anterior”, y añadió que “con todo este financiamiento, la empresa operó como una plataforma electoral”.

Luego comentó: “Desde luego, todo esto sucede en un país donde la pobreza alcanza cifras alarmantes”, y denunció que “en septiembre de 2023 se adquirieron las célebres camionetas Kangoo, vehículos comprados a un costo muy por encima del precio de mercado en ese momento”.

Adorni afirmó que “todo este proceso de privatización que comienza hoy será supervisado por la Comisión Nacional de Valores y se alineará con los más altos estándares nacionales e internacionales para asegurar su correcta transferencia”.

Y concluyó: “La privatización de la empresa facilitará la modernización del sector y mejorará tanto el precio como la calidad del servicio. Es el paso más crucial en el camino hacia la inevitable privatización de AySA”.Entre ellos mencionó “los costos operativos, donde, por ejemplo, la dotación creció 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16%, cuando supo ser del 4% promedio”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...