En una sesión especial que tuvo lugar este jueves por la mañana, se aprobó un proyecto de ley cuyo texto fue consensuado entre distintos sectores para incorporar nuevos beneficios destinados a las personas mayores que viajan en subte.
La Legislatura porteña realizó una sesión especial donde se trató un proyecto de ley para que el subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2,5 haberes mínimos, iniciativa que fue aprobada por 44 votos afirmativos, 0 negativos y 6 abstenciones.
El beneficio, que abarca también a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA, no tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite.
El tratamiento comenzó pasadas las 11, luego que el vicepresidente primero, Matías López habilitara la votación de la tabla, que reunió los 2/3 necesarios, tras lo cual la primera oradora fue la legisladora Berenice Iañez (UxP), autora de uno de los proyectos que formaron partes de la iniciativa, señaló que “actualmente los jubilados sólo acceden al beneficio si cobran la jubilación mínima” y destacó que “la tarjeta actual se renueva anualmente, pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años”.
Por su parte, Graciela Ocaña, autora de otro de los proyectos, expresó que fue “un día especial porque triunfó la política, los acuerdos y el consenso”, aspectos que consideró fundamental para “políticas públicas mejores, duraderas y responsables fiscalmente”. Además, la diputada subrayó que otra mejora que implica la normativa es no “limitar los horarios de uso”.
El cierre del debate estuvo a cargo de Darío Nieto, presidente del bloque de Vamos por Más, quien valoró la posibilidad de llegar a una medida acordada por los distintos sectores, cuidado el equilibrio fiscal. “Esta iniciativa es importante porque respeta el principio de no gastar más de lo que entra. Por eso este proyecto es fiscalmente responsable” sostuvo Nieto.
La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.
Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.
El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco (5) años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.
La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.
La rosca política
Al principio, al Pro no le cayó nada bien que algunos de sus ex aliados políticos se sumaran a la movida del peronismo, pero luego decidieron cambiar la estrategia, ya que el tema del subte también se quería tratar en la sesión ordinaria que no fue y que se cayó por falta de acuerdos políticos en varios temas y el subte fue uno de ellos.
Fue entonces, cuando el Pro a través de Nieto comenzó una ronda de llamadas para consensuar un proyecto en común con la oposición. De esa manera, el oficialismo se comprometió a apoyar la iniciativa y llegar a los 31 votos necesarios para que el proyecto se trate y fue eso lo que pasó. El único bloque que se opuso a la iniciativa fue La Libertad Avanza (LLA).