El martes, en diálogo con NU Radio, el legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA), Juan Pablo Arenaza, analizó el escenario político de cara a las elecciones de octubre y la situación actual de la Legislatura de la Ciudad.
Durante la entrevista con Fernando Riva Zuchelli en Radio Zónica, el dirigente enfatizó la necesidad de fortalecer los parlamentos locales y nacionales para consolidar las políticas del gobierno de Javier Milei: “Las transformaciones que está haciendo el gobierno nacional son muy profundas y necesita diputados y senadores que realmente acompañen sin especular”.
Arenaza destacó la construcción de un bloque sólido en la Legislatura porteña, con 13 integrantes a partir del 10 de diciembre, y señaló que en provincia de Buenos Aires “no hicimos ningún acuerdo, porque ya somos parte de La Libertad Avanza”, aunque confirmó la colaboración con dirigentes de otros sectores. “Estamos colaborando en el armado para fortalecer los parlamentos, lo mismo haremos para octubre en el Congreso Nacional”, aseguró.
Consultado sobre una eventual candidatura de Patricia Bullrich al Senado, Arenaza no lo descartó, aunque remarcó que hoy su rol como ministra de Seguridad es prioritario. “Ella se siente muy cómoda siendo ministra. Ha tenido éxitos rotundos, bajó los homicidios y liberó las calles de los piquetes”, señaló. En esa línea, valoró la actitud de Bullrich tras perder la elección presidencial: “Al día siguiente se puso a disposición del presidente y asumió con compromiso su nueva función”.
Respecto a la situación en la Ciudad, Arenaza fue crítico con la gestión de Jorge Macri: “La ciudad sufrió transformaciones positivas, pero en los últimos cuatro años hubo retroceso. No se achicó la estructura, no se bajaron impuestos y las gestiones están cada vez peor”. En ese sentido, explicó por qué su espacio no apoyó el presupuesto porteño: “Fue un quiebre. No tenía nada que ver con lo que prometimos a los porteños”.
Sobre el funcionamiento legislativo, el parlamentario expresó preocupación por la escasa actividad del cuerpo en lo que va del año: “Es la primera vez que veo sesiones tan espaciadas. Pedimos varias veces que se sesione. El oficialismo tampoco ha presentado muchas iniciativas”. No obstante, aclaró que desde su espacio acompañarán los proyectos que consideren positivos, como la reciente eliminación de 71 trámites para Pymes.
Finalmente, Arenaza opinó sobre el debate en torno a la periodicidad de las elecciones. Si bien valoró los modelos con fecha fija, como en EE.UU., defendió el esquema actual argentino: “Votar cada dos años permite aprobar o desaprobar políticas públicas. Me gusta porque es un llamado de atención al Ejecutivo”. Además, enfatizó que el sistema electoral “no garantiza por sí solo que un parlamento funcione mejor”.