Fuks: “El Mercosur sigue el ritmo y el rumbo impuesto por Brasil”

Fuks: “El Mercosur sigue el ritmo y el rumbo impuesto por Brasil”

El parlamentario del Mercosur dialogó con Fernando Riva Zuchelli en NU Radio.


El martes, en diálogo con NU Radio, el parlamentario del Mercosur Gabriel Fuks analizó el escenario regional tras el traspaso de la presidencia pro tempore del bloque a Brasil. En una entrevista con Fernando Riva Zuchelli por Radio Zónica, el exembajador y extitular de Cascos Blancos advirtió sobre las tensiones que atraviesa el Mercosur, el rol de Lula da Silva y los riesgos que implican las políticas del gobierno argentino.

“Milei asumió diciendo que iba a romper el bloque regional. No lo rompió, no pudo romperlo. Pero le pegó un golpe furtivo”, afirmó.

Fuks explicó que el presidente Javier Milei consiguió una concesión clave: la incorporación de 50 productos a la lista de excepciones del Arancel Externo Común. “Eso le permite a Argentina comercializar ciertos productos con aranceles propios”, detalló.

Según el parlamentario, esta concesión fue una forma de Brasil de “mantener al bloque cohesionado” en un semestre donde Lula apuesta a cerrar el acuerdo con la Unión Europea, más por una cuestión geopolítica que económica. “Brasil quiere jugar en otras ligas, especialmente con China, y necesita mantener cierta estabilidad en la región”, sostuvo.

Sin embargo, Fuks advirtió que ese acuerdo no beneficia a la Argentina: “Al sector agrícola y al industrial de nuestro país no lo favorece. La industria nacional está estallando, viene primarizándose desde hace años, y este acuerdo solo profundiza esa tendencia”. En contraposición, señaló que países como Uruguay y Paraguay, productores primarios, “se ven beneficiados”, y que Brasil afronta un impacto menor por su mayor capacidad productiva y tecnológica.

El parlamentario también se refirió al reciente anuncio de Trump sobre posibles aranceles a Brasil y lo relacionó con la postura geopolítica del país vecino. “Es un castigo político por los BRICS y por el distanciamiento de Bolsonaro. Brasil es la octava economía del mundo, no es un rival fácil”, enfatizó. Y agregó: “Todo lo que está ocurriendo en el bloque debe leerse en el marco de la guerra comercial global”.

Consultado por la reforma migratoria del gobierno argentino, Fuks anticipó un fuerte rechazo en el PARLASUR. “Hay una senadora paraguaya, Lilian Samaniego, que planteó una objeción muy dura. Esta reforma, de corte trumpista, parte familias al medio y afecta directamente a comunidades que tienen una vida transnacional, como la paraguaya en Argentina”, dijo. Según explicó, el tema será uno de los ejes de debate cuando se retomen las sesiones en septiembre.

Finalmente, Fuks evaluó el panorama electoral en la Ciudad de Buenos Aires y destacó el resultado de Unión por la Patria en las elecciones de mayo: “Fue una gran elección. Logramos un bloque sólido de 20 diputados, algo que no se veía desde el regreso de la democracia”.

Con miras a octubre, consideró que “el núcleo duro del peronismo está intacto” y que el espacio tiene chances de “mantener representación en el Congreso”. “La estrategia fue correcta. Ahora hay que ir a buscar a los sectores que no fueron a votar en mayo”, concluyó.

Qué se dice del tema...