Asombrado por el fenómeno de Javier Milei, en la antesala de las elecciones de 2023, el radical Alfredo Cornejo solía destacar un dato particular. El candidato libertario era un amplio favorito en una localidad mendocina que se caracterizaba por su postura ambientalista y anti minera, a pesar de que su discurso era completamente opuesto a esas ideas. Por esta razón, a Cornejo no le sorprendió que Milei triunfara en el balotaje presidencial contra Sergio Massa.
Junto con Córdoba, Mendoza fue una de las dos provincias donde el libertario superó los 70 puntos en esa segunda vuelta electoral. Ambos distritos son profundamente anti kirchneristas, donde La Libertad Avanza (LLA) sigue manteniéndose muy fuerte.
Es un estudio de DC Consultores, una firma que suele darle números muy positivos al Gobierno, y que incluso fue retuiteada en un par de oportunidades por el Presidente.
Entre el 4 y el 6 de julio, la encuestadora relevó 920 casos en Mendoza, con +/- 2,5% de margen de error. Es la quinta provincia con más electores del país: cerca de un millón y medio, 4,3% del total nacional.
Cuando DC preguntó a qué espacio votaría en las próximas elecciones, La Libertad Avanza (LLA) arrasó con el 56,2%. Lejísimos quedó Cambia Mendoza, el sello con el que Cornejo ganó la gobernación hace dos años: 13,5%.
En la disputa por candidato, el que lidera con 51,4% es Luis Petri, actual ministro de Defensa, también radical, y quien perdió la PASO para gobernador contra Cornejo en 2023. Petri luego fue el postulante a vicepresidente de Patricia Bullrich dentro de Juntos por el Cambio y finalmente se sumó al gobierno libertario.
Todos los números por espacio y por candidato
El estudio de DC (que para la gobernación 2023 erró en Mendoza cuando daba como favorito a Omar de Marchi, pero acaba de acertar el triunfo de Manuel Adorni en CABA) tiene principalmente dos cuatros electorales.
Por espacio, debajo de La Libertad Avanza (LLA) y Cambia Mendoza se ubican dos variantes peronistas: la no K, que llega a 12,7%; y la K, que suma 11,8%. En el fondo, cierran Unión Mendocina (3,1%) y Partido Verde (2,7%).
Por candidato, en tanto, detrás de Petri vienen Julio Cobos (radical) 14,1%, Anabel Fernández Sagasti (peronista K) 12,9%, Emir Félix (peronista no K) 11,7%, Mario Vadillo (Partido Verde) 3,9% e indecisos 6%.
Se trata, claro está, de datos muy preliminares para el comicio nacional del 26 de octubre, en los que Mendoza renovará 5 de sus 10 bancas: 2 de Unión por la Patria, 2 de la UCR y 1 de La Libertad Avanza (LLA).
Aún no está claro ni cómo serán las alianzas ni quiénes serán los candidatos. Hay chances y conversaciones para un acuerdo entre Cambia Mendoza, de Cornejo, y los libertarios. Aunque el gobernador no avalaría un modelo en los que se licúe su sello, como sí aceptó por ejemplo el Pro en provincia de Buenos Aires.
Respecto de los candidatos, Petri y Cobos son dos de los nombres que suenan. Otro consultora conocida en la provincia también los midió y tiene al ministro arriba, pero por sólo 5 puntos.
En Mendoza, la hermana del funcionario, Griselda Petri, es otra de las posibilidades que se barajan. De todos modos los analistas advierten que, aunque comparten apellido, ella mide claramente menos que él.
La encuesta incluyó además dos rankings de imágenes, con dirigentes nacionales y provinciales. El primero lo lideró Milei y el segundo, Petri (Luis).