Francos endurece la postura oficial: “Las leyes se van a vetar”

Francos endurece la postura oficial: “Las leyes se van a vetar”

El Jefe de Gabinete sostuvo que los proyectos a debatirse en la Cámara Alta ponen en riesgo el rumbo económico.


El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, definió la posición del Gobierno ante la próxima discusión en el parlamento sobre diversos proyectos que, según el Ejecutivo, amenazan el equilibrio fiscal.

En la previa a una sesión crucial en el Senado, Francos alertó que, si se aprueban las propuestas impulsadas por los gobernadores o ratificadas en otros ámbitos, el presidente Javier Milei las vetará. También previó la opción de llevar los conflictos a la Justicia si el Poder Legislativo persiste en alterar el rumbo económico establecido por el gobierno nacional.

“Las leyes se van a vetar y si se insiste, se judicializará”, indicó el funcionario en Radio La Red. En este sentido, hizo referencia a la relación con los gobernadores de las provincias desde el inicio de la gestión actual: “La posición del gobierno nacional, con respecto al equilibrio fiscal, fue planteada a la totalidad de los gobernadores a los dos o tres días de asumir. Ahí el presidente informó lo duro que iba a ser con la política a implementar”.

Según el funcionario, en los últimos 18 meses, la administración nacional ha progresado en su meta principal de mantener el superávit fiscal a toda costa. “La relación con los gobernadores ha sido aceptable; con algunos es positiva y con otros no tanto. Ahora, los gobernadores afirman que realizaron ajustes, pero habría que evaluar qué tipo de ajustes hicieron. Se reúnen para solicitar recursos que dicen que les pertenecen, pero la normativa establece algo diferente”, sostuvo.

En este sentido, Francos especificó que los fondos en debate, especialmente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuentan con una asignación exacta establecida en la normativa actual.

Y argumentó: “Los recursos mencionados están siendo empleados de acuerdo a las leyes, que asignan fondos para emergencias en las provincias. Se utilizaron durante los incendios, las inundaciones y las tormentas. Son para emergencias, no para repartir entre todas las provincias, tal como solicitan actualmente los gobernadores en virtud de la Ley de Coparticipación Federal.”

Sobre el uso de los fondos relacionados con los combustibles, Francos comentó que “algunos los destinan a subsidios de transporte en ciertas áreas interjurisdiccionales”, aunque su propósito “es para la reparación y el mantenimiento de las rutas”. Además, agregó: “Observaremos cómo se reorganiza la situación, pero están asignados por ley, no es que el gobierno los administre a su antojo o por favoritismo.”

Leyes en riesgo de veto y judicialización

En relación a los proyectos promovidos por los gobernadores y las reformas que ya han recibido media sanción, como la modificación del sistema jubilatorio y la creación de fondos específicos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, Francos fue categórico: “Está claro que todos los gobernadores se han reunido para obtener recursos del gobierno nacional o alterar el propósito de ciertos fondos. También hay que considerar las leyes y medias sanciones que habían sido aprobadas. Todo esto se realiza de manera apresurada en el Congreso, sin evaluar el impacto y la procedencia de los fondos. El gobierno plantea esto porque todos los gobernadores se han alineado detrás de esos objetivos, los cuales rompen con el equilibrio fiscal”.

El jefe de Gabinete añadió que cualquier cambio significativo en la distribución de fondos será contrarrestado desde el Poder Ejecutivo. “No es que se esté poniendo en riesgo al gobierno; el gobierno empleará todos los recursos a su disposición para prevenirlo. Los gobernadores están poniendo en riesgo el rumbo que ha tomado Argentina. Si somos atacados, responderemos; no vamos a quedarnos callados sin explicarle al pueblo cuáles son nuestras intenciones”.

“Nosotros seguimos permanentemente las cuentas de las provincias. Habría que preguntarle a cada gobernador qué hicieron para bajar el gasto de su provincia. Es muy fácil cuando uno necesita tener las manos libres en el Ejecutivo, enviar los fondos a las Legislaturas para que lo aprueben los distintos proyectos que las envían. Hay que hacer un poco de revisión, de mea culpa en la gestión provincial y revisar los números”.

Además,  Francos advirtió: “Utilizaremos los recursos del área de administración financiera, que no está previsto ingreso. ¿De dónde salen los fondos? Esto es un tema nacional. La realidad es que una ley debe ser autosuficiente”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...