La última presentación la realizaron los diputados Carlos Aníbal Cisneros y Sergio Omar Palazzo, quienes reclamaron que la Cámara de Diputados exprese “su más enérgico repudio” a la sentencia de Preska e insistieron en que cualquier eventual traspaso de acciones expropiadas solo puede concretarse “con autorización del Congreso de la Nación votada por las dos terceras partes de sus miembros”, según lo previsto por el artículo 10 de la Ley 26.741.
En el Senado, el radical Maximiliano Abad, junto a Pablo Blanco, ingresó un proyecto de declaración que exhorta a reafirmar el artículo 10 de la Ley 26.741 (la de expropiación de YPF). Según los autores, respetar ese artículo es “defender el interés argentino y la autonomía del país” y evitar “un grave avasallamiento a la soberanía nacional”.
Defender YPF no es una bandera partidaria. Es defender lo que nos pertenece, lo que garantiza soberanía energética y lo que representa el interés de todos los argentinos. pic.twitter.com/buTy0HEszv
— Maxi Abad (@MaxiAbad) July 4, 2025
En Diputados, el exsenador Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) presentaron un proyecto en el que se exige que cualquier intento de transferir acciones estatales de YPF requiera una mayoría agravada de dos tercios en ambas cámaras. El texto también tipifica como “nula de nulidad absoluta” cualquier acción tomada sin la aprobación legislativa
Las iniciativas opositoras recogen diversas miradas ideológicas, pero comparten la misma consigna: proteger YPF como “activo estratégico de soberanía energética”. En este sentido, aliados del PJ, como Lisandro Nieri (UCR-PRO), presentaron declaraciones similares, mientras desde el PJ demandan construir un frente social y multipartidario para “defender los intereses del país”
El oficialismo libertario aún no había oficializado una postura conjunta antes de la entrada de los proyectos, aunque destacan las voces de diputados como Santiago Pauli (La Libertad Avanza), quien definió la expropiación de 2012 como “un robo”, lo cual generó cruces con otras bancadas que defendieron la soberanía de YPF
En paralelo, se intensificaron los debates parlamentarios. En la sesión de Diputados del 5 de julio, la oposición logró quorum y avanzó sobre un temario vinculado a la defensa de la estatización de YPF, impulsando mociones para ratificar el artículo 10 y advertir al Ejecutivo sobre posibles consecuencias legales si no se respeta el procedimiento constitucional
Las iniciativas reúnen amplio respaldo en la oposición y cuentan con el apoyo de comunidades provinciales. La clave para su futuro será que se convoque a sesión antes del receso de invierno; en ese caso, estas iniciativas podrían votarse y convertirse en un contralimitante legal al fallo judicial estadounidense, reforzando la posición oficial en la apelación ante los tribunales internacionales.