El Congreso protege al Garrahan y desarma el régimen de residencias

El Congreso protege al Garrahan y desarma el régimen de residencias

Se incluyó un artículo que elimina el sistema de becas optativas impulsadas por el Gobierno.


Luego de presionar al oficialismo para que convocara a las comisiones, y en un ambiente tenso, la oposición logró aprobar el proyecto que establece la emergencia en pediatría y en residencias por un año. La novedad es que se incorporó un artículo que revierte el nuevo régimen de becas optativas para residencias, implementado por el Ministerio de Salud, bajo la dirección de Mario Lugones, a través de una resolución.

El dictamen de mayoría obtuvo 65 firmas de diputados pertenecientes a Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Innovación Federal (el bloque de los gobernadores) y la diputada radical Natalia Sarapura, quien firmó en disidencia.

La UCR presentó un texto alternativo junto con la Coalición Cívica, el cual no contempla la derogación de la resolución sobre las becas de residentes, mientras que la Izquierda elaboró su propio dictamen. Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) presentó un dictamen de rechazo. El Pro, como partido, no firmó ninguno, aunque la legisladora Ana Clara Romero apoyó el de los radicales.

Algunos creen que se logrará sesionar la próxima semana sobre ambos asuntos. Otros son más escépticos debido al receso y las vacaciones de invierno, que afectan la asistencia y los vuelos disponibles. “Cuando presentamos el proyecto, aún no se había producido el cambio que agrava la situación de los residentes. Así que lo discutimos con ellos y lo incorporaremos”, adelantó la diputada de Unión Por la Patria (UP), Victoria Tolosa Paz, antes de que comenzara el debate.

El líder del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, lo confirmó. “Celebramos el artículo que revierte la resolución que condena a los residentes a condiciones inaceptables”, afirmó. “El sistema tal como está actualmente permite que los residentes sigan eligiendo. Lo que ustedes critican es la libertad”, se quejó la libertaria Carolina Píparo, provocando abucheos de los residentes presentes en la reunión. En esa línea, el texto incluye una breve frase que ordena: “Deróguese la Resolución N° 2109/2025 del Ministerio de Salud de la Nación”.

La decisión ha suscitado dudas incluso entre los propios diputados de la oposición. Algunos consideran que el Congreso no tiene la autoridad para disolver una resolución mediante una ley. “En tal caso, es necesario promulgar una ley que establezca un mecanismo; así la ley tendría más peso que la resolución”, indicó una legisladora. “Hoy avanzamos así y, de aquí al recinto, decidiremos la mejor forma de proceder”, agregó otro.

El proyecto aprobado establece la “recomposición inmediata de salarios” y “exime a todo el personal de salud que trabaja en efectores públicos y privados del pago de Ganancias cuando realizan actividades críticas, horas extras y guardias”, entre otros aspectos. También designa al Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” como “hospital de referencia nacional para la atención pediátrica de alta complejidad”.

Para abordar la situación de emergencia, se propone que “el Poder Ejecutivo redistribuirá los fondos asignados al Ministerio de Salud, dentro del marco del ejercicio fiscal actual, y podrá incrementar los recursos mediante la utilización de reservas destinadas a emergencias sanitarias”.

La reunión comenzó con un intenso debate sobre quién debería liderarla, ya que Pablo Yedlin, presidente de la comisión principal de Salud, no pudo llegar a tiempo desde Tucumán debido a problemas en los vuelos por el feriado del 9 de julio. Al final, José Luis Espert, quien preside la comisión de Presupuesto, asumió la presidencia.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...