“A ver Javier Milei, Patricia Bullrich y Arroyo Salgado, si en vez de usar todo el aparato del Estado (incluso los fondos reservados de la actual SIDE con [Diego] Kravetz y compañía) para perseguir y amedrentar a los que piensan distinto a ustedes… ¿por qué no se ocupan de investigar y encarcelar a los narcos que operan y crecen en el país?”, disparó a través de su cuenta de X.
Y añadió: “¿Les tiro una pista? José Luis Espert en campaña viajaba en un avión de dudosa procedencia. Como dijo la Bersuit: LIBEREN A LXS PIBXS, detenidas ilegítimamente hace 3 días”.
El mensaje fue acompañado con una captura de una nota publicada el 8 de mayo de 2021 por la revista Noticias titulada “José Luis Espert y el escándalo narcoliberal”, en la que se detallan los vínculos entre el diputado y Federico “Fred” Machado, empresario detenido por la justicia estadounidense por cargos de narcotráfico y lavado de dinero.
En mayo de 2021, la revista Noticias publicó una extensa nota de Rodis Recalt que expuso los vínculos entre José Luis Espert y el empresario Federico “Fred” Machado. El artículo detallaba que Machado, radicado en Miami y con negocios mineros en Guatemala, fue detenido en Argentina tras un pedido de captura internacional emitido por la justicia de Texas, que lo investiga por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.
Machado habría colaborado activamente con la campaña presidencial de Espert en 2019, proveyéndole un avión para sus viajes y una camioneta 4×4 para la logística territorial. Además, se sospecha que habría aportado dinero, aunque esto no figuraba en la rendición oficial de ingresos de campaña.
El empresario estaba vinculado a concesiones mineras otorgadas durante el gobierno guatemalteco de Jimmy Morales, las cuales lo llevaron a ser detenido el 17 de abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén, cuando intentaba abordar un vuelo comercial. Según su defensa, estaba colaborando con las autoridades estadounidenses y su salida del país habría provocado el pedido de detención.
A Machado se lo acusaba de formar parte de una asociación dedicada al narcotráfico y lavado de dinero. Sin embargo, él sostenía que había quedado involucrado en esta causa porque las inversiones mineras en Guatemala las hacía a través de un fideicomiso armado en Estados Unidos, donde la administradora, una mujer llamada Debbie Mercer-Erwin, sería la principal acusada.
Incluso, antes de quedar detenido, el empresario envió un correo electrónico a los inversores que habían puesto dinero en la mina de oro y plata que explotaba en Guatemala para explicarles que él no tenía nada que ver con el tema del narcotráfico, pero que sí había cometido algunos errores como falsificar firmas de algunos documentos.
A ver @JMilei, @PatoBullrich y Arroyo Salgado, si en vez de usar todo el aparato del estado (incluso los fondos reservados de la actual side con Kravetz y compañía) para perseguir y amedrentar a los que piensan distinto a ustedes… porqué no se ocupan de investigar y encarcelar a… pic.twitter.com/W4xwo0BUHw
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) July 5, 2025