El parlamentario del Mercosur por Unión por la Patria, Gabriel Fuks, anticipó que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, buscará cerrar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur durante el semestre en que le toca liderar el bloque regional. “Lo que nosotros estamos viendo es que Lula va a poner en su semestre, que comienza mañana, una fuerte aceleración en el Acuerdo Unión Europea-Mercosur”, sostuvo Fuks, al analizar el nuevo escenario político en América del Sur y sus implicancias para la Argentina.
Según el dirigente, Lula no esconde sus intenciones y “lo dicen los análisis, lo dice él mismo”, en relación a los encuentros recientes que el mandatario brasileño mantuvo con líderes europeos. “Ha estado en Francia, se ha reunido con Macron, se ha reunido con Von der Leyen, y además la diplomacia brasileña lo está diciendo abiertamente. Él quiere que este semestre termine con la firma del acuerdo”, aseguró Fuks.
Sin embargo, el parlamentario advirtió que las consecuencias de dicho acuerdo no serán las mismas para todos los países del bloque. “Para Brasil, el Acuerdo Unión Europea-Mercosur no va a tener el impacto tremendo que va a tener para la Argentina”, explicó. En ese sentido, marcó diferencias estructurales entre ambas economías: “Brasil tiene un núcleo industrial que tiene capacidad de resistir, mientras que nuestro núcleo industrial está en estado hidróico”.
Ver esta publicación en Instagram
Fuks también destacó que, si bien ambos países enfrentan procesos de primarización económica, “la primarización en Brasil es inferior a la que la Argentina ha vivido y estamos viviendo”. Y agregó que el sector agrícola brasileño “está en relativa mejor condición para absorber el impacto” de un tratado comercial de gran escala como el que se está negociando con la Unión Europea.
El interés de Lula, afirmó, va más allá del acuerdo comercial en sí mismo. “Me parece que lo que Lula quiere es cerrar ventanas hacia otras instancias superiores”, indicó Fuks, en referencia a la intención brasileña de consolidar su posición internacional. “Estamos hablando de acuerdos con los BRICS, mucho más profundos que los que tiene. Y si no tiene consolidado el bloque regional, es más complejo que eso pueda avanzar”, explicó.
Para el legislador argentino, la estrategia brasileña apunta a fortalecer su inserción en escenarios globales clave como China, la India y Rusia. “Todo indica que los acuerdos con los BRICS están en la hoja de ruta de Lula, y ese es el escenario en el que Brasil quiere jugar desde hace muchos años”, concluyó.