De Loredo agita el tablero: busca unir a Milei, el Pro y la UCR contra el PJ

De Loredo agita el tablero: busca unir a Milei, el Pro y la UCR contra el PJ


En un año electoral, el legislador Rodrigo de Loredo sugirió que la estrategia más efectiva para impedir que el peronismo regrese al triunfo en las elecciones sería la formación de un frente que integre al radicalismo dialoguista, el Pro y La Libertad Avanza (LLA). “Pienso que lo más adecuado es que sea en el ámbito electoral”, afirmó.

Para fundamentar su propuesta, afirmó que “el sistema político argentino se segmenta entre peronismo y antiperonismo”. De esta forma, el líder radical enfatizó que la alianza entre los distintos partidos debía estar, sobre todo, basada en el hecho de no ser justicialistas. Sin embargo, admitió la relevancia de conservar las identidades particulares de cada agrupación.

“Considero que es necesario construir un frente, el frente respeta las identidades”, explicó el diputado cordobés, para luego señalar que la base de los acuerdos entre las partes debería sustentarse en las similitudes del pensamiento económico, más que en las divergencias que pudieran surgir entre ellos.

Por este motivo, de Loredo destacó que cada uno de los partidos que conformarían el frente aportarían diferentes virtudes y valores que fortalecerían la gobernabilidad. “Mi partido aporta federalismo, apego institucional, el Pro aportaba gestión, y LLA aporta una osadía, un modernismo, un shock”, enumeró.

“Lo tenemos que hacer para abordar los desafíos que vienen”, insistió el diputado, al plantear que los resultados se podrían ver reflejados a nivel electoral o en el tratamiento de los proyectos que se pudieran presentar en el Congreso de la Nación.

En este contexto, advirtió que la falta de consenso entre los partidos podría favorecer al peronismo al momento de votar las reformas presentadas por el oficialismo. “Hay una agenda compartida; los del mundo justicialista no buscan reformas, su solución irá por otros caminos”, afirmó.

Además, hizo una distinción entre las estrategias del peronismo y del radicalismo, indicando que la tradición de debatir para encontrar soluciones ha sido poco efectiva frente al justicialismo. “El peronismo es una máquina electoral implacable, son implacables en términos electorales”, enfatizó, señalando que la cooperación entre los tres partidos podría crear una fórmula capaz de arrasar a la oposición.

Asimismo, el diputado opinó: “Creo que es conveniente que sea electoral, incluso”, aunque reconoció la posibilidad de que no se llegue a un acuerdo y expresó: “Si no se logra, no se logra. Nadie se muere por eso”.

En esta línea, el dirigente radical sugirió que la formación de un frente no justicialista podría ser la clave para evitar que el peronismo regrese al poder y facilitaría la recuperación económica del país. “Lo que sucede es que Argentina vive en un péndulo; el país saldrá adelante cuando la sociedad reconozca que es mejor aguantar un tiempo, ordenando las variables económicas y poniendo a Argentina en camino hacia el crecimiento”, reafirmó.

“Cuando se logre eso, la fórmula del peronismo, que siempre ha sido una respuesta electoralista de distribución mágica, ya no será tan atractiva”, manifestó al referirse a las elecciones que la fórmula peronista ganó en 2019. “Un plan que nos saque de la pobreza, eso es lo más crucial”, destacó.

Por esta razón, de Loredo reafirmó su respaldo al Gobierno nacional en temas económicos, tras considerar que “se ha alcanzado el equilibrio fiscal”, aunque este aspecto solía ser considerado “subestimado”. A pesar de reconocer que aún existen problemas que requieren atención, afirmó que “hay que sostener el rumbo económico”.

“Me parece que es insuficiente porque debe ir acompañado de desregulación; el tránsito hacia eso significa que estamos internacionalizando nuestra economía”, opinó el diputado, recordando que en la región también es vital abordar las cuestiones de inequidad e inseguridad.

Hasta ahora, lo que es un hecho es la coalición entre La Libertad Avanza (LLA) y el Pro en la Provincia de Buenos Aires. Una combinación que, por el momento, no parece incluir al radicalismo, que ha mantenido una relación variable con el oficialismo.

No obstante, la lista que presentarían en las elecciones bonaerenses todavía no está definida. “Hay progresos en algunos distritos, pero en otros aún persisten tensiones que se resolverán en los próximos días”, revelaron sobre la posibilidad de que las negociaciones se extiendan hasta el último día de inscripción, es decir, el próximo miércoles 9 de julio.

“En algunos distritos pequeños hay listas cortas de concejales, pero en los más grandes pueden llegar a contar con 24 lugares en una lista, lo que genera mucho para discutir. Por eso lleva tiempo y no hay decisiones concretas en todos los municipios”, comentaron desde el Pro, señalando que las demoras provienen de La Libertad Avanza (LLA) debido a diversos desacuerdos en ciertas condiciones. A pesar de este desencuentro, ambos lados mantienen su esperanza de alcanzar un acuerdo satisfactorio.

Qué se dice del tema...