A medida que avanzaba el debate, los bloques opositores propusieron cuestiones como el financiamiento de universidades y la situación de emergencia del hospital Garrahan; sin embargo, finalmente la bancada kirchnerista decidió abandonar el recinto, lo que llevó a la suspensión de la sesión.
Más temprano, la presencia de un grupo de legisladores aliados, que en ocasiones anteriores no habían contribuido al quórum, marcó una diferencia significativa, lo que indica que el soporte del Gobierno está comenzando a mostrar señales de debilidad.
El propósito de la convocatoria opositora es instar al oficialismo a que se convoquen las comisiones que actualmente preside, con el fin de desbloquear el tratamiento de diversos proyectos que los libertarios han rechazado y que necesitan un dictamen para ser presentados en el recinto.
El primer proyecto que fue discutido corresponde al financiamiento de las universidades, iniciativa que fue vetada por el Poder Ejecutivo el año anterior. La oposición logró, con 161 votos a favor y 68 en contra, que se requiera a las comisiones de Presupuesto y de Educación –presididas por el libertario José Luis Espert y Alejandro Finochiaro (Pro), aliado del oficialismo– que se reúnan el 8 de julio próximo para emitir los dictámenes correspondientes.
Esta misma estrategia de convocatoria se repitió con el proyecto destinado a declarar la emergencia en salud pediátrica, iniciativa que surgió del conflicto entre el Gobierno y el Hospital Garrahan. Los opositores obtuvieron, con 166 votos a favor, 66 en contra y 1 abstención, la aprobación para que la próxima semana se convoque un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud, Familia y Presupuesto, con el objetivo de avanzar en el dictamen. La fecha establecida fue, igualmente, el 8 de julio.
La sesión comenzó con un quórum más amplio que en ocasiones anteriores, registrando la presencia de 136 diputados. Este hecho fue posible gracias a la casi total asistencia de los bloques opositores más firmes, que incluyen a Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. Lo relevante es que también se sumaron a la convocatoria la diputada libertaria Marcela Pagano y Álvaro González del PRO, así como Francisco Morchio, quien responde al gobernador Rogelio Frigerio, aliado del Gobierno, y el radical Fabio Quetglas. Los otros radicales Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning y Roxana Reyes se unieron en el momento en que Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, dio inicio a la sesión.
Asimismo, se unieron a ellos los legisladores peronistas de Catamarca y de Santiago del Estero, los cuales contaron con asistencia perfecta durante la sesión, algo que no se había visto en ocasiones anteriores.
En realidad, se han convocado dos sesiones para el día de hoy. La primera de ellas, que ya ha comenzado, fue convocada por los diputados de Democracia para Siempre, que agrupa al radicalismo crítico del Gobierno, junto con los radicales Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta, quienes se han distanciado del bloque de la UCR dirigido por Rodrigo De Loredo. Roxana Atilio Gabriela
Esta bancada, al igual que el Pro, no partició del quórum, lo que confirma su cercanía al oficialismo. Tampoco participaron los diputados de Innovación Federal, que reúne a legisladores de Río Negro, Misiones y Salta.
Además de los foros destinados a debatir el financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, los opositores también abordaron la cuestión de las retenciones al sector agropecuario, tras la decisión del Ministerio de Economía de restablecer el aumento de las retenciones a dos cultivos fundamentales, la soja y el maíz, a partir de este mes. La oposición busca que este incremento sea anulado.
Ninguna de estas propuestas cuenta con dictamen, lo que impide su aprobación en el día de hoy. La estrategia de la oposición fue instar al presidente de la Comisión de Presupuesto, el libertario José Luis Espert, a convocar a la comisión para que se emitan los dictámenes pertinentes, permitiendo así su tratamiento en el recinto.
El orden del día incluye un proyecto que establece un régimen de promoción de la salud cerebral, el cual cuenta con despacho de la Comisión de Salud; una serie de iniciativas dirigidas al impulso y desarrollo de las PyMEs; y una propuesta sobre la modificación del huso horario.
Papelón de los kukas en Diputados.
Se fueron todos de golpe a increpar a Espert y por falta de quorum se levantó la sesión, kjjj. pic.twitter.com/xKkuEavLsC— El gordo edición (@GordoEdicion) July 2, 2025
Preocupación del oficialismo
La cuestión que genera mayor inquietud en el oficialismo no son los emplazamientos a la Comisión de Presupuesto, sino la propuesta que busca restringir el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo. Esta iniciativa ya ha recibido dictamen, lo que la habilita para ser aprobada con una simple mayoría.
Los legisladores han decidido abordar este asunto al final de la sesión, de manera similar a la propuesta de implementar el juicio por jurados a nivel nacional. Aunque esta iniciativa cuenta con un amplio consenso y ha sido promovida por el Gobierno, el oficialismo ha optado por no llevarla al recinto hasta el momento, justificando su reticencia en el costo que implicaría su implementación.
El bloque de Unión por la Patria (UP) también buscará incluir el debate sobre una serie de decretos delegados a los cuales propondrá su rechazo. Entre ellos se encuentra el decreto 344, que establece un nuevo régimen para la Marina Mercante; el decreto 345, que ordena la fusión de organismos del Ministerio de Justicia; el decreto 346, que clausura organismos bajo la Secretaría de Cultura; y el 351, que dispone la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Adicionalmente, se ha incluido un proyecto de ley que modifica la Ley 24.769 y establece un nuevo Régimen Penal Tributario, enfocándose en la actualización de montos por el delito de evasión tributaria, impulsado por el diputado cordobés Oscar Agost Carreño. Este texto cuenta con un dictamen unificado y está preparado para ser votado en el recinto desde noviembre de 2024.