La AGCBA reveló el mal funcionamiento que tiene el Hospital Penna

La AGCBA reveló el mal funcionamiento que tiene el Hospital Penna

Deficiencias en los servicios de Fonoaudiología y diagnóstico por imágenes del Hospital General de Agudos J. M. Penna.


Una auditoría de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires reveló deficiencias en los servicios de Fonoaudiología y diagnóstico por imágenes del Hospital General de Agudos J. M. Penna. Si bien se trata de dos servicios esenciales para la salud de la población, es en el de diagnóstico por imágenes donde la AGCBA encontró las situaciones más preocupantes.

La Organización Mundial de la Salud considera el radiodiagnóstico como un procedimiento fundamental en los sistemas de salud, ya que cumple un papel clave en la prevención, detección, evaluación de enfermedades, tratamiento y seguimiento de enfermedades.

Uno de los hallazgos del informe es que la falta de personal genera que haya demoras en la entrega de informes. Por ejemplo, en las mamografías la demora es de un mes, esto pone en riesgo la atención médica oportuna y eficaz de las pacientes potencialmente afectando la calidad de su vida.

Según los estándares y la literatura especializada lo ideal es que sea dentro de las 72 horas, sin embargo en el Hospital Penna, donde se hacen hasta 500 mamografías mensuales tardaron entre 30 y 60 días en entregar los resultados.

Respecto a esto el auditor Lisandro Teszkiewicz agregó que “la demora en los resultados es gravísima. Otros hospitales de la ciudad, como el Hospital Durand, el Hospital Álvarez, o el Hospital Argerich entregan los informes de Mamografía e imágenes entre los 3 y 7 días”. También agregó el dato de cuánto tardaron los hospitales en entregar informes de tomografía. El hospital Álvarez tarda como máximo 15 días, el hospital Argerich 7 días, en cambio el hospital Penna tarda 30 días.

Tampoco colabora la situación de estructura edilicia del hospital, por ejemplo los cortes de los suministros eléctricos en el servicio de Radiodiagnóstico, producen errores en los equipos y se han tenido que suspender estudios en ejecución o en la sala de tomografía que de tan estrecha obliga a colocar el tomógrafo en dirección diagonal, lo que provoca que el suministro de oxígeno necesite más cableados.

En este sentido el Auditor de Unión por la Patria sostuvo que “es gravísimo que la falta de un mantenimiento adecuado del equipo de mamografía haya generado errores de diagnóstico porque produjo imágenes compatibles con microcalcificaciones que no existían, esta en juego la salud de la población. Es insólito ir al médico y que te den un diagnóstico que no tenes”.

En términos administrativos y legales, el informe muestra que no fueron puestos a disposición de la Auditoría contratos con empresas, facturaciones, ni la totalidad de informes de dosis mensual de la lectura de los dosímetros.

Teszkiewicz dijo: “El no saber a cuánta radiación se está exponiendo una persona es gravísimo, porque de ello dependen los propios profesionales de la salud que deben atendernos, en todo el sistema sanitario de la ciudad, Macri ningunea a las y los trabajadores con los bajos salarios, la falta de nombramientos y negando la calidad profesional a la enfermería, pero en el Penna, ni siquiera hacen registro de los controles de radiación para proteger su salud”.

El auditor peronista concluyó: “El 9 de mayo el Pro difundió que se está ampliando el Hospital Penna, pero la última obra fue incapaz de planificar cosas esenciales, por ejemplo, las dimensiones que el tomógrafo necesitaba para evitar tener que poner una manguera de 5 metros que suministre oxígeno, o garantizar un suministro eléctrico que no afecte los equipos provocando errores de diagnóstico. Por más que pinten la fachada, si los vecinos y vecinas reciben diagnósticos erróneos, la salud está en peligro”.

Qué se dice del tema...