Máximo mueve fichas: cumbre del PJ bonaerense para sellar acuerdos

Máximo mueve fichas: cumbre del PJ bonaerense para sellar acuerdos

El presidente del partido intentará cerrar filas antes del vencimiento del plazo para presentar alianzas, el 9 de julio.


Con la fecha límite para la presentación de alianzas en la provincia de Buenos Aires acercándose rápidamente, Máximo Kirchner liderará este martes una reunión del consejo del PJ bonaerense en San Vicente. Luego de negociaciones que comenzaron el domingo en La Plata, este encuentro tendrá como objetivo decidir cuándo se convocará al Congreso para establecer alianzas.

La reunión, organizada por el propio Kirchner, se llevará a cabo en la histórica quinta de San Vicente y contará con la participación de los miembros del consejo partidario para avanzar en la estrategia electoral de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. Aunque Axel Kicillof y Sergio Massa no estarán presentes, otros representantes estarán formalmente allí.

El calendario electoral impone la necesidad de tomar decisiones rápidas, en un contexto que ha cambiado drásticamente tras la detención de Cristina Kirchner, quien no podrá postularse en la tercera sección. Con el líder de La Cámpora al mando, el peronismo bonaerense intentará unir fuerzas a poco más de una semana de la presentación de las alianzas, cuyo plazo finaliza el 9 de julio, y con menos de veinte días para el cierre de las listas.

La cumbre da seguimiento a la reunión que se celebró el domingo en la sede de la Gobernación en La Plata, donde estuvieron presentes Máximo Kirchner, el gobernador Axel Kicillof y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. En esa mesa también participaron el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, y más de diez intendentes del conurbano que representan diversas corrientes internas del peronismo.

En esa reunión se comenzaron a definir los ejes de una estrategia electoral conjunta y se estableció que el eje central de la campaña será “enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento” del gobierno de Javier Milei, “defender la inocencia de Cristina Kirchner y evitar que ingrese la motosierra a la provincia”.

En ese sentido, se acordó que las listas estarán integradas por referentes de los tres espacios y se determinó que los principales candidatos serán los dirigentes “más competitivos” con el objetivo de que el peronismo resulte triunfante en ambas elecciones.

La negociación contempla más de mil candidaturas, en las que también tendrán su lugar los intendentes, los referentes de Juan Grabois y de Guillermo Moreno. Las definiciones dará un paso más durante el fin de semana en el marco de un Congreso del PJ provincial, que tendrá lugar el sábado, y otro del Frente Renovador que se celebrará el domingo.

Cuáles son los temas pendientes en la negociación

Uno de los puntos que queda por definir es el sello con el que se presentará el peronismo en las elecciones de medio término. Mientras que el kirchnerismo y el massismo buscan presentarse bajo el paraguas de Partido Justicialista, desde el kicillofismo plantean diferencias con esta estrategia y aspiran a volver a usar la marca “Unión por la Patria”.

Otro asunto crucial es determinar quién asumirá el puesto vacante que dejó Cristina Kirchner como candidata en la tercera sección electoral. Inicialmente, se había planteado la posibilidad de que Máximo Kirchner pudiera sustituir a su madre, pero en las últimas horas han surgido dudas sobre si esa sería una decisión acertada. “No me sentiría a gusto siendo candidato ante la proscripción de Cristina”, comentó el heredero de los Kirchner en una entrevista en Radio con Vos, aunque subrayó que está dispuesto a lo que su partido decida.

En el entorno más cercano al diputado, reconocen que su figura no atrae el mismo número de votos que solía reunir la dos veces presidenta. En este contexto, comienzan a cuestionar algo que hasta hace poco se consideraba seguro: el triunfo en los tradicionales bastiones peronistas.

Además, piensan que los líderes distritales que rechazan la candidatura de Máximo Kirchner en la tercera sección podrían optar por su propia estrategia y convocar a cortar boleta si el presidente del PJ decide presentarse en esa área.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...