“Sin objeciones”, Axel Kicillof convocará a una mesa de unidad para conformar las listas que deben ser presentadas el 19 de julio. Esto implica que no se resistirá a que Máximo Kirchner asuma el lugar de Cristina de Kirchner como candidato en la tercera sección electoral.
Asimismo, no se opondrá a Sergio Massa como candidato a senador por la primera sección para la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
Así, el gobernador de Buenos Aires busca posicionarse como el promotor de la cohesión entre el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que lidera; La Cámpora, que representa el kirchnerismo en su forma más auténtica, y el Frente Renovador. Estos últimos dos grupos habían considerado la posibilidad de iniciar negociaciones sin incluir al MDF.
Kicillof ya ha comunicado a Federico Otermin, alcalde de Lomas de Zamora y aliado cercano de Máximo y Cristina Kirchner, la urgencia de establecer un diálogo sobre la unidad en una mesa que seguramente contará con la participación de representantes de Sergio Massa.
Kicillof decidió la convocatoria tras reunirse ayer con su grupo reducido del MDF, que incluye a alcaldes como Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Andrés Watson (Florencio Varela), así como a algunos ministros como Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y Carlos Bianco (Gobierno).
La intención de ser el facilitador surgió de la convicción de que hay poco tiempo para competir contra Milei, quien ya ha comenzado a recorrer la provincia de Buenos Aires y pasará el día después de mañana dirigiendo un encuentro para la militancia en las afueras de La Plata.
La semana pasada, Cristian Ritondo, aliado del gobierno nacional y negociador de Pro con los libertarios para la estructura electoral en la provincia, estuvo en la misma ciudad. El jueves, arribó a un club en el centro, acompañado por una murga con bombos de Altos de San Lorenzo que entonaba “Vamos a volver”, el himno que el peronismo resonó el miércoles en la Plaza de Mayo. Los alcaldes tienen la responsabilidad de proteger su territorio. Y Kicillof también debe hacerlo.
El encargo a los intendentes es buscar “las candidaturas más competitivas”. Es decir, se deberá evaluar si Máximo Kirchner es más fuerte que Verónica Magario o Fernando Espinoza en la tercera sección electoral. La invitación a la negociación no implica un veto, pero tampoco proporciona un respaldo absoluto, advierten.
Kicillof no puede descuidar ninguna de las ocho secciones. Está en juego su gobernabilidad en la Legislatura y su proyecto presidencial para 2027. Una derrota por amplio margen lo dejaría fuera de carrera.
Con este panorama, los aspirantes a la sucesión del peronismo se preparan para negociar los términos de un armisticio que se prevé solo transitorio.