“La gente no odia lo suficiente a los periodistas”, con esa frase publicada en redes sociales, Javier Milei inició una nueva guerra contra el periodismo que en los últimos días fue sumando nuevos capítulos.
A las agresiones dirigidas hacia la prensa y los periodistas en particular se han añadido recientemente nuevas restricciones impuestas por el Gobierno para aquellos comunicadores que asisten a la Casa Rosada. Dichas restricciones incluyen la obligación de asistir a las conferencias en traje formal, así como la necesidad de justificar el rating o la audiencia del medio de comunicación en el que se encuentran empleados. Asimismo, la práctica habitual de sortear a los periodistas para formular preguntas será reemplazada por un sistema de designación discrecional.
La población proporciona ciertos indicios, mientras la oposición no presta atención a esta situación y no logra (o no desea) aprovechar la percepción negativa que tienen los ciudadanos sobre la relación de Javier Milei con los medios de comunicación y los periodistas. Un 54% expresa su intención de votar por candidatos opositores a Milei. Sin embargo, esa mayoría no se materializa en torno a ningún liderazgo opositor.
La última encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba y Asociados entre el 12 y 13 de mayo de 2025, sobre 1300 casos, refleja el humor social antes los ataques de Javier Milei a la prensa.
Según el estudio, un 64% cree que el gobierno es cada vez más autoritario, y un 62% cree que los ataques de Milei al periodismo dañan la libertad de prensa.
El 56% cree que “cada vez que Milei ataca a los que no piensan como él es porque quiere desviar la atención de la mala situación de la economía”. Casi el 63% cree, en alguna medida, que “las críticas de Milei al periodismo son un ataque a la libertad de prensa” y el 67% considera grave que el presidente “use insultos o un lenguaje agresivo contra periodistas y medios”.
La consultora también le pregunto a los encuestados que opinión tenía los periodistas de Argentina. La lista la encabeza Rolando Graña con el 52,2 de imagen positiva, seguido de Antonio Laje, Gustavo Silvestre, Ernesto Tenembaum, Carlos Pagni, Alejandro Bercovich y Daniela Ballester entre los primeros lugares.