Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) el pasado domingo en la Ciudad de Buenos Aires, comienzan las conjeturas sobre lo que depararán los comicios del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
Pocas firmas de consultoría habían anticipado la victoria del candidato a legislador Manuel Adorni, quien superó los 30 puntos. De hecho, algunas encuestas ubicaban al oficialismo en un tercer puesto.
¿Qué se prevé para las elecciones de 2025 en la provincia de Buenos Aires? Hasta el momento, no se han realizado nuevas encuestas sobre las elecciones provinciales, donde las alianzas electorales aún están en proceso de definición. Las últimas proyecciones de la consultora Circuitos, que fueron publicadas antes de las elecciones en la capital.
El 37,8% se mostró con un estado de ánimo de “optimismo y esperanza” frente a la situación económica del país. Un 30 por ciento se expresó con “pesimismo y enojo” y un 25,5% con preocupación e incertidumbre.
El sondeo midió diferentes escenarios: uno con la alianza entre el Pro y La Libertad Avanza (LLA) y otro sin un acuerdo electoral.
Si ambos partidos compiten juntos, lograrían el primer lugar con el 41,3% y Unión por la Patria (UP) quedaría en segundo lugar con 33,2%. En cambio, si el oficialismo no cierra una negociación con el macrismo, quedarán en segundo lugar con 28%, mientras que UP sumaría 33,8% y el Pro 13,6%.
También se presentaron tres escenarios en cuanto a los dirigentes políticos a los que votarían los bonaerenses. En el primer escenario, Cristina Kirchner lidera la intención de voto con 35,2%. Le sigue el candidato libertario José Luis Espert con 28,5% y el macrista Diego Santilli con 12,9%.
Con la incorporación del excandidato Sergio Massa, Unión por la Patria (UP) suma 34,4%; mientras que Espert logra 28,2% y Santilli el 13,1%.
La Libertad Avanza (LLA) alcanza el 28,9%; el Pro suma 13,4 % y Carlos Bianco de Unión por la Patria (UP) llega a 12,7%.