El revés electoral del Pro en la Ciudad de Buenos Aires transforma el panorama político nacional y acelera el realineamiento de fuerzas de cara a las próximas elecciones. En ese marco el analista político Pablo Roma, expresó que, “Milei le va a imponer condiciones a Macri”, al evaluar las repercusiones de la reciente derrota del Pro en la capital.
Según Roma, el resultado electoral no solo reestructura la política porteña, sino que también abre una oportunidad crucial para lo que podría ocurrir en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional.
El analista afirma que “la Libertad Avanza termina absorbiendo gran parte de la dirigencia del Pro”, especialmente en el territorio bonaerense, donde las lealtades políticas se basan más en el rechazo al kirchnerismo que en una identidad partidaria sólida.
Para él, el Pro se presenta como un espacio que no ha logrado diferenciarse de las políticas nacionales, y cuyos líderes, en muchos casos, “coinciden en casi todos los aspectos con el Gobierno”.
Una campaña débil y sin mensaje
El analista fue contundente al afirmar que uno de los errores estratégicos del Pro fue intentar “municipalizar la elección” en un ambiente donde prevalece el debate nacional. “La idea de adelantar para proteger el distrito no funcionó”, enfatizó Roma.
Además, criticó la ausencia de una narrativa definida por parte del Pro: “Fue una campaña sin mucho contenido, sin sustancia”. Desde su perspectiva, la cercanía del macrismo con las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei complicó la creación de una línea divisoria que presentara una opción creíble para los votantes.
En contraste, “La Libertad Avanza ofreció un mensaje claro: nacionalizar contra el kirchnerismo”, y ese mensaje, afirmó, fue fácilmente comprendido por amplios sectores de la sociedad.
El papel de Macri y el futuro del Pro
Para Roma, Mauricio Macri representa un liderazgo atrapado entre dos corrientes: por un lado, está de acuerdo con el rumbo del gobierno libertario; por el otro, no consigue posicionarse de manera destacada dentro del nuevo panorama de poder.
“Macri se encuentra en medio de aguas turbulentas”, ilustró el analista, y agregó que su estrategia política parece ser “más personal que partidaria”. Esta falta de unidad y de estrategia compartida en el Pro deja al partido expuesto ante una posible consolidación del oficialismo, que ya ha comenzado a incorporar figuras y estructuras del macrismo, especialmente en la provincia de Buenos Aires.
El ausentismo y la microeconomía como retos
De cara a las próximas elecciones provinciales y nacionales, Roma destacó que uno de los principales desafíos del oficialismo libertario será movilizar a un electorado que mostró desinterés en las últimas elecciones. “La baja participación favoreció al oficialismo nacional, pero no al porteño”, indicó.
Roma también advirtió sobre la desconexión entre el discurso macroeconómico del Gobierno y la realidad diaria de muchos votantes. “Existe una gran asimetría entre el ordenamiento macroeconómico y la situación de la microeconomía”, expresó, y añadió que este desajuste afecta especialmente a los sectores más vulnerables.
Por último, el analista considera que el oficialismo debe ir más allá de lo ideológico si desea expandir su base electoral. Aunque “el discurso antifiscalista puede movilizar”, también es fundamental reconocer las dificultades económicas que enfrenta una parte significativa de la población.
Para Roma, “el Gobierno debe comenzar a reconocer un poco más esa realidad si quiere ampliar” su apoyo más allá del núcleo duro del 30% que lo respalda en la actualidad.