Una sesión especial convocada en el Senado de la provincia de Buenos Aires para este jueves, con el fin de discutir las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares, provocó divisiones internas en el peronismo y fue finalmente suspendida. Esta decisión fue confirmada el miércoles por la noche tras una reunión de presidentes de bloques donde no se logró un consenso.
La modificación recibió el visto bueno de la Comisión de Legislación General, liderada por el senador Gustavo Soos. Este legislador cuenta con la confianza del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, quien tiene una relación cercana con Cristina Kirchner.
No obstante, la elección de omitir la reelección de intendentes en el proyecto generó descontento entre los miembros del bloque alineado con el gobernador Axel Kicillof. Consideraron que esta acción envía un mensaje adverso hacia los jefes comunales que respaldan al mandatario provincial.
En este contexto, la senadora provincial Ayelén Durán, que forma parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que encabeza Kicillof, presentó una nueva iniciativa este lunes que incluye la reelección indefinida de intendentes. Se trata de la modificación de la Ley 14.836, sancionada en 2016, que establece un límite de dos mandatos para las reelecciones.
La jugada del ala afín al gobernador se interpuso en las negociaciones en el Senado previo a la sesión convocada para el jueves. Durante la jornada del miércoles, el bloque oficialista del Senado no logró una posición unificada sobre cómo votar el proyecto presentado por el kirchnerismo.
Para habilitar el tratamiento del proyecto era necesaria la presencia de 24 legisladores. Pero la falta de definición en la bancada de Unión por la Patria, que preside Teresa García, quedó demostrado en una reunión de presidentes de bloque y los legisladores del PJ no lograron unanimidad.
La oposición, que sólo iba a apoyar el proyecto si había acuerdo en el peronismo, se mostró en contra y se suspendió la sesión. Desde el oficialismo provincial esperan que la sesión se trate la semana próxima y se incluya el cargo de intendentes a última hora.
El bloque de Unión por la Patria (UP) posee 21 escaños de los 46 que conforman el Senado bonaerense, lo que implica que el peronismo requiere alianzas para respaldar la aprobación de leyes. Según las informaciones, existirían al menos 17 votos de la facción cristinista a favor de la reelección de los legisladores.
Además de los senadores peronistas, que están divididos por cuestiones internas, los legisladores libertarios Carlos Kikuchi y Sergio Vargas, de Unión Renovación y Fe, estaban considerando votar a favor de la modificación de la legislación electoral bonaerense. En este contexto, Joaquín de la Torre, de Derecha Popular, no apoya la reelección indefinida de intendentes, aunque podría respaldar la reelección de otros cargos.
Los bloques Pro (9 miembros), UCR-Cambio Federal (8) y La Libertad Avanza (3) se habían opuesto a todas las reelecciones indefinidas. La reforma de las leyes actuales comenzó a debatirse debido a los cambios realizados en años recientes. La normativa aprobada en 2016, que impuso un límite de dos mandatos consecutivos, sufrió modificaciones en 2021.
Los períodos comenzados en 2017 para legisladores y en 2019 para intendentes fueron considerados como los primeros mandatos oficiales para el cálculo de reelección. Esto aplazó la restricción de más de dos mandatos hasta las elecciones de este año.