Bielli: “Sturzenegger al mando de la educación nunca es una buena noticia”

Bielli: “Sturzenegger al mando de la educación nunca es una buena noticia”

Duras críticas de la legisladora a una decisión del gobierno nacional. De qué se trata.


“Por decreto, el gobierno nacional se desentiende de la paritaria nacional docente. ¿Qué quiere decir esto? Deja en manos del Consejo Federal de Educación los acuerdos salariales. PERO, se reserva el derecho a intervenir ‘cuando por razones presupuestarias no fuera posible su implementación’. Es decir, SOLO interviene si lo acordado ‘excede’ lo que el gobierno considera como salario ‘razonable’ en un contexto de ajuste”, escribió en sus redes sociales la legisladora de Unión por la Patria, Maru Bielli, al conocerse la publicación de un decreto que excluye a la Secretaría de Educación de las negociaciones salariales docentes. La norma modifica el artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo y elimina la participación de la Secretaría en la mesa tripartita que hasta ahora definía el salario mínimo docente.

Bielli agregó: “La paritaria nacional docente intentaba ser uno de los pocos instrumentos que tiene el Estado Nacional para que el sistema educativo sea uno y no 24 sistemas educativos sueltos. Establecer un piso a alcanzar por las jurisdicciones tiene por objetivo ‘traccionar hacia arriba’ los salarios docentes de todo el país, mientras acorta la distancia entre ellos. La existencia del Fondo de compensación salarial, pone en responsabilidad del Estado Nacional justamente ‘compensar’ esas desigualdades.

Además, señaló: “¿La única condición para el aumento salarial es la paritaria? no. El crecimiento sostenido de los salarios sobre el producto que se da en el período mencionado por supuesto que influye. ¿Qué pasa cuando esa participación baja en términos generales? Más sentido tiene establecer un piso que garantice los ingresos de los y las docentes”.

Y atacó de lleno la decisión del Gobierno de Milei diciendo: “Lo que demuestra esta decisión es, una vez más, que la política educativa está conducida por criterios fiscalistas. Mientras tanto y en paralelo se decretó la restricción del derecho a huelga.. Un regreso del famoso DNU 70 que en asociación con la medida anterior, son un combo lo suficientemente riesgoso que no hace más que profundizar las enormes desigualdades que existen en nuestro territorio nacional”.

Para finalizar escribió: “Sturzenegger al mando de la educación de nuestra sociedad nunca es una buena noticia. La educación esencial requiere, de mínima, de docentes bien pagos. No se trata de federalismo, se trata de un nuevo capítulo de su proyecto de disolución nacional, de un abandono de la educación a su suerte”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...