Un informe reciente de la consultora política La Sastrería de Timerman y Malagoli, titulado “La Confirmación del Desinterés”, revela cómo la elección legislativa porteña de mayo de 2025 marcó un antes y un después en la política de la Ciudad de Buenos Aires. Con una participación que cayó a un mínimo histórico del 53,35%, La Libertad Avanza (LLA) desplazó al Pro como principal fuerza antikirchnerista y consolidó un nuevo liderazgo en la capital, de la mano del vocero presidencial Manuel Adorni.
Según los datos del informe, Adorni no solo ganó en 9 de las 15 comunas —algunas de ellas bastiones tradicionales del macrismo—, sino que incrementó un 31,88% el caudal de votos que Javier Milei había obtenido en la elección presidencial de 2023. El salto fue notable: de 375.403 a 495.069 votos. “Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo”, celebró Milei tras los comicios, reflejando el cambio de color político en el distrito.
El Pro, en cambio, sufrió su peor elección desde 2007. Perdió más de 600.000 votos respecto a 2023, una caída del 69,74% que fue homogénea en todas las comunas, incluso en aquellas donde históricamente arrasaba, como la 2, 13 y 14.
El informe detalla que el 32% de sus votos migraron a La Libertad Avanza (LLA), un 20% se abstuvo, y otro 15% fue retenido por la figura de Horacio Rodríguez Larreta, quien reapareció con su sello “Volvamos BA”, obteniendo cerca del 8% en todas las comunas.
Del lado de Unión por la Patria (UP), Leandro Santoro tuvo una buena elección en términos relativos: ganó en seis comunas, mejoró su desempeño de 2021 y liderará el bloque más grande en la Legislatura. Sin embargo, el crecimiento libertario lo dejó a 45.000 votos de Adorni. En este nuevo escenario, el peronismo aparece fortalecido como oposición legislativa, pero sin capacidad de disputar el liderazgo del electorado porteño.
Uno de los datos más alarmantes del informe es el nivel de abstención. En varias comunas del sur de la ciudad votó menos del 50% del padrón. La Sastrería advierte que el fenómeno del ausentismo electoral se extiende por todo el país y se vincula con un malestar más profundo: el 65% de los ciudadanos considera que la democracia no está cumpliendo con sus promesas de distribución de la riqueza, generación de empleo y justicia.
Con estos resultados, y con seis distritos que ya celebraron elecciones locales, La Sastrería proyecta un avance considerable de La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso Nacional en los comicios de octubre. Si las tendencias se mantienen, Milei no solo consolidaría su poder en la Ciudad, sino también en ambas cámaras legislativas, marcando un nuevo mapa político a nivel nacional. La confirmación del desinterés, concluye el informe, es también la confirmación de un cambio de época.