El efecto CABA sacude al PJ bonaerense: temor por el desdoblamiento

El efecto CABA sacude al PJ bonaerense: temor por el desdoblamiento

La derrota de Leandro Santoro potenció la necesidad de unidad para el comicio de septiembre.


El desánimo tras la derrota de Leandro Santoro en la Ciudad intensificó en el peronismo la urgencia de prevenir divisiones en la provincia de Buenos Aires. Tanto en el kirchnerismo como en el grupo encabezado por Axel Kicillof estuvieron de acuerdo en este aspecto, aunque la elección en la Ciudad reavivó el debate sobre el desdoblamiento anunciado por el gobernador y la posible candidatura de Cristina Kirchner en las elecciones del 7 de septiembre generó otro punto de conflicto.

En el día siguiente, hubo reflexiones contemplativas sobre el candidato, por un lado, y reclamos de responsabilidad. “Reunió los votos posibles del peronismo en la Capital”, se destacó como una evaluación.

Algunos líderes señalaron que le faltó vigor para enfrentar a Javier Milei y Manuel Adorni, con el fin de atraer una mayor porción del llamado voto útil, o que le costó encontrar el tono adecuado, pero ni siquiera el kirchnerismo lo criticó por “desperonizar” la campaña y omitir a la presidenta del PJ y otros referentes nacionales de Unión por la Patria.

El alerta se trasladó a la provincia de Buenos Aires, con la anticipación de las elecciones para legisladores y concejales, tras el resultado en la ciudad que benefició a La Libertad Avanza (LLA) y debilitó al Pro. El éxito de Unión por la Patria en el principal distrito del país en 2023 se logró en gran parte debido a la fragmentación de las demás propuestas.

“Nosotros necesitamos que el antiperonismo esté dividido. Cuando se juntan, estamos en un problema”, admitió un ministro bonaerense. “Es casi seguro que ellos van a ir juntos, o van a presentar la lista libertaria con algunos candidatos del Pro ahí adentro. Es necesario que el peronismo esté unido”, advirtió un dirigente alineado con Cristina Kirchner.

Desde la sede de la calle Matheu tomaron la nacionalización de la elección en la Ciudad para machacar otra vez contra el desdoblamiento dispuesto por Kicillof. “Los provincialismos no funcionan. A un Gobierno salvaje no le podés dar pelea desde los distritos, no hay que balcanizar el peronismo. Hay que tener una voz muy fuerte para la elección”, dijo Teresa García.

“La voz que tiene que levantarse de acá a la elección es la de Cristina”, completó la senadora provincial.

“Lo que pasa en la Ciudad no es extrapolable a la provincia de Buenos Aires. No tiene mucho que ver la representación política de los porteños y de los bonaerenses”, buscó bajar la preocupación Carlos Bianco, ministro de Gobierno, en su habitual conferencia de prensa de los lunes.

Otro integrante del Gabinete replicó en privado la críticas del kirchnerismo por las posibles dificultades en torno al terreno en el que el Gobierno nacional procurará llevar la disputa: “Está fuera de discusión que en CABA y en Provincia nunca se habla de los barrenderos. Siempre es una elección con agenda nacional y vamos a dar esa pelea, con el contraste de la gestión en la Provincia y el trabajo territorial de los intendentes empujando desde abajo”.

El factor Cristina

La eventual candidatura de Cristina Kirchner en los comicios de septiembre, a legisladora por la Tercera Sección, será otro motivo de debate interno en el peronismo. La ex presidenta hizo circular esa variante en una reunión con intendentes antes de que Kicillof confirmara el desdoblamiento.

En La Plata consideran que Cristina fogoneará esa chance hasta el cierre de listas, para condicionar las definiciones, con diferentes miradas sobre la tensión que provocaría la confirmación de ese escenario. Los intendentes del esquema de Kicillof más enfrentados a Máximo Kirchner directamente hablan de ruptura. “Axel desdobló para que el 7 de septiembre fuera su elección. ¿Eso se cumpliría si ella es candidata?”, lanzó la pregunta retórica un jefe comunal de la Tercera.

Otros referentes del sector del gobernador se preparan para encarar las negociaciones con un actitud más conciliadora, incluso si la titular del PJ se presenta en el comicio provincial. “Va a depender de cómo se arme el resto de las listas. No creemos que ella termine decidiendo eso, pero no tendríamos problema”, adelantó uno de los ministros, focalizado en la necesidad de la unidad más allá de las pujas y resquemores: “Va a ser muy fuerte la presión de que una ruptura y una derrota en la Provincia tiene mucho costo. Acá el que pierde 8 ó 9 puntos está liquidado”.

Qué se dice del tema...