Martín Menem impulsa una reforma de la AGN con mayor poder a Diputados

Martín Menem impulsa una reforma de la AGN con mayor poder a Diputados

El presidente de la Cámara baja propuso ampliar a cuatro la cantidad de auditores que designen los legisladores.


En el contexto de la Cumbre AmCham 2025, organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, presentó una propuesta para modificar la ley de Auditoría. Con esta medida, se busca aumentar a cuatro el número de auditores designados por la Cámara de Diputados, otorgando representación al oficialismo, y reducir a dos los miembros que el Senado debe nombrar.

Este acontecimiento se da en un ambiente de tensiones con el sector, ya que la Auditoría se encuentra inactiva debido a la falta de consenso entre Diputados y el Senado para nombrar a los seis auditores encargados de reemplazar a los funcionarios cuyo mandato ha concluido. Actualmente, solo permanece en funciones su presidente, Juan Manuel Olmos.

De hecho, según informaron diversas fuentes cercanas al palacio legislativo, ha circulado la noticia de que la oposición en Diputados pretende designar a un miembro de la primera minoría de Unión por la Patria (UP) y a otro de Encuentro Federal, que ocupa el cuarto puesto en la cámara baja. En la actualidad, La Libertad Avanza (LLA) se posiciona como la segunda fuerza con 40 miembros, mientras que el PRO cuenta con 36, consolidándose así como la tercera fuerza.

La iniciativa busca reglamentar el artículo 85 de la Constitución que le otorgó rango constitucional a la AGN y, entre las reformas que propone Menem, amplía los organismos públicos y propone que se suscriban acuerdos para auditar a las Universidades, al ARCA y al Poder Judicial. Además de Menem, firman el proyecto el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, junto a Nicolás Mayoraz, Bertie Benegas Lynch, Nadia Márquez y Santiago Santurio.

La novedad que plantea el proyecto establece que el presidente de la entidad será designado por quien preside el Senado a propuesta del bloque más numeroso. Esto va de la mano con el artículo 85 de la Constitución Nacional y fija los plazos que tendrá la Auditoría para analizar las cuentas públicas.

No obstante, el aspecto “controversial” que provocará tensiones entre la Cámara de Diputados y el Senado es la propuesta de Menem y La Libertad Avanza (LLA), la cual sugiere que la Cámara de Diputados cuente con cuatro representantes y el Senado con dos. Esto seguramente generará una oposición en la cámara alta. En la actualidad, cada una de las cámaras tiene la responsabilidad de designar a tres auditores auxiliares, de acuerdo con la representación de cada partido político. Estos puestos son altamente codiciados por todas las fuerzas políticas, ya que desde la AGN se supervisan los gastos del Estado Nacional y, además, se busca realizar auditorías en el ámbito judicial.

Principales puntos de la iniciativa

  • En el desempeño de sus tareas, el Auditor General será asistido por seis (6) Auditores Auxiliares, designados cuatro a propuesta del presidente de la Cámara de Diputados y dos (2) del presidente del Senado. La Cámara de Diputados elegirá tres (3) auditores auxiliares en proporción a los bloques parlamentarios con mayor número de miembros y el cuarto en representación del oficialismo.
  • La Cámara de Senadores elegirá dos (2) auditores auxiliares en representación de los bloques parlamentarios con mayor número de miembros.
  • En cuanto a las funciones del presidente de la Auditoría, se establece que “podrá ser removido mediante el procedimiento que establezca el Congreso, exige una mayoría calificada de dos tercios y se dispone por resolución del presidente de la Cámara de Diputados, fundado en las causales de ley. Con carácter previo se garantizará el derecho del auditor a ser oído para ejercer su descargo”.
  • Será causal de remoción del auditor general la falta de ejecución del Plan Anual de Auditoría o de los estudios especiales financiados con fondos provenientes de organismos multilaterales de crédito.
  • Con respecto a su salario se fija que el auditor General recibirá una remuneración equivalente a la dieta de un senador.
  • En cuanto a los auditores auxiliares, se fija que tendrán un mandato de cuatro años en su función y podrán ser reelectos solo una vez, en forma consecutiva o alternada y determina que la remuneración de los auditores auxiliares es equivalente a la que recibe por todo concepto un diputado de la Nación.

Qué se dice del tema...