El kicillofismo busca la reelección indefinida de los intendentes. Este lunes, la senadora bonaerense del grupo que apoya al gobernador, Ayelén Durán, presentó una iniciativa para permitir la continuidad en los mandatos municipales de aquellos que ya han cumplido dos períodos consecutivos. La prohibición de la reelección indefinida fue impuesta durante el gobierno de la exgobernadora María Eugenia Vidal.
“La reelección no implica que un funcionario se perpetúe en el cargo, sino que queda sujeta a la aprobación electoral en cada elección”, señaló en los argumentos del proyecto Durán. Al mismo tiempo, este jueves la Legislatura bonaerense tiene pautada una sesión especial para la reelección indefinida dediputados y senadores provinciales.
“El voto es el mejor mecanismo de control democrático. Si un intendente o concejal no cumple con su función, los ciudadanos tienen el poder de removerlo en las urnas. La democracia no se fortalece impidiendo candidaturas, sino garantizando elecciones libres y competitivas”, agregó Durán en el proyecto.
La fricción con el kirchnerismo
La propuesta de la senadora del grupo de Axel Kicillof, Movimiento Derecho al Futuro, se encuentra en conflicto con la presentada por su colega, Luis Vivona, quien es más afín al cristianismo. La iniciativa de Vivona busca establecer la reelección indefinida para diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, aunque excluye a los intendentes. Durán pretende incluir a estos últimos.
La insistencia del kicillofismo en incorporar a los mandatarios municipales genera presión sobre una interna abierta que, tras los resultados electorales en la Ciudad de Buenos Aires este domingo, ha reavivado las diferencias sobre si las elecciones provinciales y nacionales deben realizarse de manera separada o conjunta. Este debate, que ya se había resuelto en el calendario electoral, plantea interrogantes sobre la mejor estrategia para el peronismo. El jefe de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, desestimó las comparaciones entre ambas jurisdicciones.
El proyecto de Vivona ya cuenta con dictamen y está listo para ser discutido en la Cámara, según la sesión convocada por la vicegobernadora Verónica Magario para este jueves. El oficialismo bonaerense requiere una mayoría simple para su aprobación, lo que implica la mitad más uno de los legisladores presentes. El peronismo tiene 21 senadores, por lo que necesita tres votos adicionales para alcanzar la media sanción.