La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) vivió una jornada electoral marcada por la apatía ciudadana. Según datos preliminares la participación en las elecciones legislativas alcanzó apenas un poco más del 48%, según los datos del Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad. A pesar de las campañas de concientización y los esfuerzos de los partidos políticos por movilizar a sus bases, muchos porteños optaron por no acudir a las urnas.
Diversos especialistas atribuyen la baja participación a una combinación de factores: el desgaste político, la falta de propuestas claras por parte de los candidatos y el creciente desencanto con las instituciones. “Hay una sensación de que votar no cambia nada, especialmente entre los sectores más jóvenes”, explicó el sociólogo Martín Sosa. Este fenómeno no es nuevo, pero se profundiza elección tras elección, generando preocupación en el sistema democrático.
El director del Servicio Electoral, Adrián González, señaló: “En este tipo de elecciones, la participación es entre el 62 y 70 por ciento. Creemos que podríamos llegar a un 60%, pero hay que ver como sigue el movimiento en las mesas. En este último tramo, la participación generalmente aumenta”.
En ese sentido, remarcó que “en promedio de lo que es el padrón electoral de la Ciudad, que son 3 millones de habitantes y con elecciones de este tipo, es de participación estándar. Hubo participación baja a primera hora y empezó a levantar después del mediodía”.
A diferencia de otras elecciones, esta vez los partidos evitaron circular internamente datos de boca de urna. Argumentaron también que es muy difícil hacer una proyección certera a partir de la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica, que funcionó rápido y bien, casi sin inconvenientes.
Los cargos que se renuevan
Los porteños votaron por la renovación parcial de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se elegirán un total de 30 legisladores que, desde el 10 de diciembre, asumirán sus bancas y tomarán los lugares de quienes habían sido votados en 2021.
El mandato es de cuatro años.
Para esta elección, se utilizó el sistema de Boleta única con incorporación de tecnología. Un dispositivo con pantalla táctil mostrará las listas oficializadas para que se seleccione la preferencia y se imprima una boleta única.
Listas y candidatos que se presentaron
Buenos Aires Primero (Pro) – Silvia Lospennato
Es Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria rebautizada) -Leandro Santoro
La Libertad Avanza – Manuel Adorni
Volvamos Buenos Aires – Horacio Rodríguez Larreta
Evolución – Lula Levy
Coalición Cívica – Paula Oliveto
Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU) – Vanina Biasi
Libertad y Orden (UCeDé) – Ramiro Marra
Principios y Valores – Alejandro Kim
Justa, Libre y Soberana – Juan Manuel Abal Medina
Unión Porteña Libertaria – Yamil Santoro
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) – Ricardo Caruso Lombardi,
Nuevo MAS – Federico Winokur
Remedios para CABA – Marcelo Peretta
Frente Patriota Federal – César Biondini
Confluencia por la Unidad y la Soberanía – María Eva Koutsovitis
El Movimiento – Nueva Generación – Mila Zurbriggen
Perlitas de la elección
Adorni “ahogado”. Fin.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, emitió su voto en el barrio de Caballito. Llevó sanguches de miga a la autoridad de mesa y luego salió a dar declaraciones, en medio de un caos y falta de organización entre decenas de trabajadores de prensa.
“No molestemos a la gente, son un montón. Ordenemos esto, muchachos”, pidió, al salir de su escuela, donde rechazó las acusaciones del Pro hacia su fuerza política por el video de “fraude electoral virtual”. “No hay que hacer tanto escándalo. Son gente en las redes que hacen de todo”, definió.
“Che, me están ahogando. ¡Che!”, gritó, ante la multitud de gente, al brindar declaraciones. “Nunca pensé que iban a venir tantos”, sostuvo.
Adorni tuvo un tropiezo al emitir su sufragio. De manera involuntaria, violó las reglas electorales: “Increíble votarme a mí mismo. Algo pensé que no iba a pasar nunca”. En ese instante, se dio cuenta de su yerro: “Rompí la veda”.
Un fiscal rechazó saludar a Milei
A las 11.20, Milei llegó a la sede de la UTN para votar. Lo hizo en pocos minutos: a las 11.26, con una sonrisa, colocó el sobre en la urna y luego accedió a sacarse fotos con la gente que lo saludaba.
Instantes después, cuando trataba de abrirse paso para retirarse, sintió un golpe de un micrófono y acusó a un periodista: “Me pegaste a propósito, me pegaste a propósito, ¿no?”
Antes, uno de los jóvenes que estaba en la mesa electoral, con tareas de fiscalización de la elección, se negó a darle un saludo a Milei, cuando el mandatario se acercó a estrecharle la mano a las autoridades de mesa.
Caruso Lombardi y su comparación con el fútbol
El candidato a legislador porteño por el partido Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Ricardo Caruso Lombardi, fue uno de los atractivos de la elección de este domingo. Al menos, para los fiscales partidarios de las mesas de la Escuela N°9, donde fue a votar.
En declaraciones a la prensa, Lombardi hizo una curiosa comparación fiel a su estilo directo: “Un colegio es como una cancha con 60.000 personas y 8 tipos en la cancha que se pelean entre ellos. Al final, si no jugás bien la parada, te ganan 1 a 0”.
Y siguió: “Esta jornada es como cuando te dan por descendido… y después de las siete de la tarde (te dicen), mirá… con 8 hombres, se salvó. ¿Viste? Por ahí, te echaron a tres jugadores, te dieron dos penales en contra, y le seguimos dando… sobre la hora hicimos una jugada de pelota parada y ganamos 1 a 0″.
Larreta y un voto accidentado
El candidato de Volvamos Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, enfrentó una situación imprevista al momento de votar. Al llegar al lugar de votación -sobre las 09:10-, la mesa donde debía sufragar aún no estaba abierta porque faltaban autoridades. No obstante, el contratiempo se resolvió después, y fue el primer en emitir su voto en la mesa.
“Es inadmisible esperar una hora y media para que abra la mesa. Los que se fueron (un par de personas que esperaron 50 minutos) tienen razón, es una falta de respeto. Yo esperé, hace frío, además…”, relató Rodríguez Larreta, ante la prensa.
Finalmente, el candidato pudo hacerlo. Pero también se le complicó un poco la emisión del sufragio con la Boleta Única Electrónica (BUE): tardó alrededor de 10 minutos.
La jornada electoral de Larreta tuvo otro incidente cuando, mientras hacía declaraciones a la prensa, un camarógrafo de C5N sufrió una descompensación. El exjefe de Gobierno porteño se vio forzado a interrumpir su comentario para pedir “un médico” que asistiera al hombre que estaba en el suelo.
Lula Levy y sus brownies
La candidata de UCR-Evolución, Lula Levy, llegó al centro de votación con una habitual atención a las autoridades de mesa. Según contó, trajo una docena de facturas y unos “brownies de mi mamá“.
En ese momento, un periodista que cubría el hecho le hizo un poco sutil reclamo a la exdirigente estudiantil de la FUBA. “Nada para la prensa. No recibimos nada”, le dijo, con ironía.
“Depende de las autoridades de mesa, que compartan”, sugirió la candidata y contadora pública a los presentes.
Según contó, Levy luego desayunará con la expresidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Piera Fernández. “Capaz vea a mi familia en el día de hoy y toda la lista”, agregó.
Mauricio Macri con las manos vacías
Mauricio Macri se dirigió a su centro de votación, en la escuela Lengüitas, de la calle Juncal al 3200. El fundador del Pro tuvo que sufrir el reclamo de la prensa que le pidió las facturas que suele llevar en cada elección. Esta vez fue diferente: “Yo no traje nada”, aclaró con cierta sorna.
Instantes después inició la retirada y avisó que su próximo plan era ver la carrera de Fórmula 1 y el Gran Premio de Imola. “Me voy a ver la largada de la carrera. Vamos a ver a Colapinto, a ver cómo arranca””, contó Macri, antes de salir raudamente desde la institución.
Desde sus redes sociales, el expresidente relató una secuencia hogareña, en relación con el interés por ver al corredor. “Después de votar llego a casa y mi nieto de dos años y medio me recibe contento: “Vamos a ver a Pintocola!!!!”. Vamos!! Veamos la carrera y después, todos a votar!“, compartió Macri en su cuenta de X.
Desayuno y confusión en el Pro
Desayunar en el Café Tortoni, uno de los establecimientos gastronómicos más emblemáticos de Buenos Aires, es un clásico ritual del Pro en el día de elecciones.
El dato de color fue el instante en que Silvia Lospennato intentó maniobrar con un micrófono para dirigirse al público para dar comienzo a la conferencia de prensa. Lo tenía al revés. Entre risas, resolvió la dificultad rápidamente.
La ausencia de Mirtha Legrand
Por primera vez en años, la reconocida actriz y conductora Mirtha Legrand se ausentará de los comicios en la Ciudad. Ella misma lo confirmó este domingo al mediodía, cuando en diálogo con TN explicó los motivos que la llevarán a quedarse recluida en su casa.
“Estoy muy resfriada y además tuve mucha actividad la semana pasada. Mi cuerpo me pidió descansar. Es la primera vez en años que no voy, a mí me encanta votar”, contó “la Chiqui”.
En el caso la conductora, al tener más de 70 años no está obligada a acercarse a votar en ninguna elección, por lo que no tendrá ningún tipo de penalización por no participar en el proceso electoral.
Los famosos que votaron en La Rural
Se lo vio al mediático Guillermo Coppola votó en La Rural, en el barrio de Palermo. La sede del sector agropecuario es un centro de votación con un padrón donde emiten voto numerosas personalidades, entre ellas, la cantante Lali Espósito.
En el mismo sitio, también emitió su sufragio la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich.
Tardanzas, goteras y máquinas sin batería
“Todo lo que puede salir mal, saldrá mal”, dice un principio popular conocido como “Ley de Murphy” y que este domingo pareció haberse cumplido a rajatabla en la Escuela Técnica 13 “Ing. José Luis Delpini”, de Villa Lugano, donde las mesas abrieron tarde, se cortó la luz, hubo goteras y las máquinas para votar se quedaron sin batería.
Como en cada elección, local o nacional, las mesas abren a las 8 y emprenden así la maratónica jornada hasta el cierre y el recuento de votos. Sin embargo, en el sur porteño, no fue hasta cerca de las 10 que los que decidieron ir temprano a sufragar recién pudieron hacerlo.
Intervenciones por la memoria
Asambleas de distintos barrios porteños realizaron intervenciones en las puertas de las escuelas para recordar a los 30.000 detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar.
Algunos de los carteles que se encontraron los electores recordaban que Maria Cristina Lennie o Haroldo Conti deberían haber votado en el Colegio N° 07 Juan Martín de Pueyrredon y en la Escuela Normal Superior N° 1, respectivamente.