“Mientras Argentina dependa del swap, seguirá atada a China y necesitará ese acuerdo para su estabilidad económica. Por lo tanto, Argentina no goza de plena libertad”, afirmó Mauricio Claver-Carone, el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, justo antes de finalizar su mandato y regresar al sector privado.
Además, en el contexto del nuevo acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Claver-Carone, quien fue presidente del BID, fue contundente al afirmar que “mi opinión personal y creo que la opinión de muchos de nosotros en el gobierno, es que se podía haber pagado de antemano para que entonces el programa del Fondo sea limpio”.
Si bien el funcionario estadounidense aseguró que la ofensiva de China sobre América Latina se fue aplacando desde la primera administración Trump, el gigante oriental “avanzó porque la región no planteó a los inversores americanos un contexto que implicara valor y retorno. Los inversores de Estados Unidos se mueven detrás del valor y el retorno, mientras que China invierte sólo para crear poder e influencia. Esa es la diferencia básica. Y esa es la responsabilidad de América Latina”.
“Queremos asegurarnos de que ningún acuerdo con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China. Si hacemos eso nos estamos tirando un tiro en el pie”, dijo.
El funcionario estadounidense comentó en ese instante que “Argentina es un aliado y su presidente también lo es”, y subrayó como condición para un respaldo claro de la administración Trump que Milei promueva el cierre de uno de los principales vínculos del país con China: el swap que el gigante asiático ofreció como línea de financiamiento. En la potencia norteamericana, consideran esto como un “mecanismo de extorsión”.
“Es esencial que las medidas que adopte Argentina y el programa que implementará alcancen un resultado definitivo, ya que esa línea de crédito es extorsiva. Mientras la mantenga, China siempre podrá ejercer presión. Por lo tanto, nuestra meta con el programa del FMI es que no refuerce la posición de China a través de esa línea de crédito. Esta es nuestra prioridad en el ámbito geopolítico, aunque también buscamos que el presidente Milei tenga éxito en su gestión”, enfatizó.