En vísperas de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, César “Tuta” Torres, Secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano del gobierno porteño, instó a centrar el debate en las problemáticas locales y defendió el modelo de gestión del Pro, diferenciándolo de las propuestas nacionales. “La sociedad (…) no necesita que la política o los dirigentes políticos se sigan puteando por los medios”, afirmó Torres en diálogo con Fernando Riva Zuchelli y Antonio Lizzano en NU Radio, este martes por Radio Zonica de 12 a 13, al ser consultado sobre el reciente cruce entre el expresidente Mauricio Macri y el actual mandatario Javier Milei.
El funcionario porteño subrayó que la decisión de desdoblar las elecciones en la Ciudad tuvo como objetivo “discutir los temas que le preocupan a los porteños”. En este contexto, Torres planteó que el domingo se vota “por una construcción que hace 17 años viene llevando la ciudad de Buenos Aires adelante, o por los que quieren venir a romperla por un lado, o los que vienen con la motosierra sin saber si hace falta motosierra, martillo, destornillador o bisturí”. Aseguró que la capital “no es una ciudad que necesite motosierras”, basándose en su contacto diario con los vecinos de los 48 barrios.
Torres reivindicó la “teoría del metro cuadrado” como un pilar de la gestión del Pro, sosteniendo que “no solo llegó para quedarse, sino que el Pro viene demostrando que es un equipo de grandes gestionadores de la política del metro cuadrado”. Añadió que las nuevas tecnologías permiten hoy una dinámica más ágil para dar soluciones, en una ciudad que gestiona para seis millones de personas diarias –tres millones de residentes y tres millones que ingresan a trabajar o estudiar–, a diferencia de los tres o cuatro millones de 2007. Destacó que esta gestión se caracteriza por transformar problemas en soluciones, una “característica que tenemos como gestionadores”.
El Secretario de Gobierno enfatizó la continuidad de la obra pública en la Ciudad, a diferencia de otras jurisdicciones. “En la ciudad de Buenos Aires la obra pública no paró. ¿Por qué? Porque tenemos un déficit cero, porque tenemos acomodados los números, porque entendemos las prioridades de la gente”, explicó. Mencionó como ejemplos el avance de la Línea F de subte, los minibuses eléctricos no contaminantes y los futuros Transbus para conectar la periferia con las estaciones de subte.
“Contra la motosierra está la computadora, contra la motosierra está el centro de atención primaria, contra la motosierra está el centro de jubilado, contra la motosierra está el centro de primera infancia”, sentenció Torres, aludiendo a la importancia de programas como los Centros de Primera Infancia (CPI) y las escuelas bilingües públicas, que, según él, “no lo permitiría la motosierra”.
En cuanto a los desafíos legislativos y la relación con otras fuerzas, Torres reconoció la dificultad de lograr consensos, citando que tres legisladores electos en la boleta de Jorge Macri “hoy están en La Libertad Avanza y nos votaron en contra del presupuesto”. Respecto al gobierno nacional, si bien el Pro acompañó medidas como la Ley Ómnibus por considerarlas “el camino en ese tema”, el funcionario fue crítico: “No nos puede faltar remedio para los abuelos del PAMI (…) que el gobierno nacional esté apretando en el lugar más álgido de la gente que es en la clase trabajadora y la media baja y el abuelo que no llega a fin de mes, me parece tremendo”. Sobre la situación de las personas en calle, indicó que “el 80% de la población que está en situación de calle viene del conurbano bonaerense” y destacó los más de 40 Centros de Inclusión Social (SIS) de la Ciudad.
Finalmente, Torres pidió el voto para el Pro argumentando su trayectoria y capacidad de gestión en equipo: “Hago una evaluación de la ciudad que tenían, allá por el 2007 y la que tienen (…) Nosotros somos el esquema del equipo”. Resaltó la respuesta ante emergencias como la tormenta de principios de gestión y programas como “Más Servicios en Tu Barrio”, adaptado ahora al turno vespertino y con foco en los adultos mayores. “Voten el pro porque el pro es el equipo que vos viste todas las caras de los candidatos. En los otros partidos no las viste todas, no sabés quiénes son. Aquí hay un equipo que puede dar la cara”, concluyó.