Super domingo electoral: triunfos oficialistas y dos festejos de LLA

Super domingo electoral: triunfos oficialistas y dos festejos de LLA

El radical Leandro Zdero aliado a los libertarios derrotaron al PJ de Capitanich en Chaco; además, en Sata ganó Sáenz, Jujuy ganó la UCR y en San Luis revalidó el gobernador Poggi.


El super domingo de elecciones legislativas concluyó ayer con resultados contundentes para los gobiernos provinciales y un par de resultados que el Gobierno nacional interpretó como victorias propias: en Salta, donde, aunque el espacio del gobernador Gustavo Sáenz logró la mayor cantidad de bancas, los libertarios sorprendieron en la Capital; y, como se esperaba, en Chaco, donde la alianza entre el radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA) superó al peronismo asociado con el exmandatario Jorge Capitanich por más de 11 puntos.

Asimismo, en Jujuy, el radicalismo reafirmó su posición y La Libertad Avanza (LLA) ocupó el segundo lugar, mientras que en San Luis, la coalición del gobernador Claudio Poggi superó por casi 20 puntos a las listas de Alberto Rodríguez Saá.

El presidente Javier Milei celebró los triunfos de La Libertad Avanza (LLA) en la capital salteña y en la coalición chaqueña con la Unión Cívica Radical. En primer lugar, el mandatario enfatizó el resultado en Salta, donde LLA sorprendió al alcanzar la victoria en la categoría de senadores con Roque Cornejo. “La Libertad Arrasa en Salta”, publicó la cuenta oficial del partido, un mensaje que el presidente reposteo en X. “Felicitaciones a Roque Cornejo y María Emilia Oro por su contundente triunfo en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a todos los rincones de Argentina”, afirmó el gobierno nacional.

A continuación, también replicó un mensaje sobre el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la UCR, en alianza con los libertarios, se alzaron con la victoria.

El primer festejo (con sorpresa) para el Gobierno llegó desde Salta, donde la implementación del voto electrónico permitió conocer los resultados pocas horas después de cerrar unos comicios en los que el oficialismo provincial logró un triunfo contundente, consolidando así el poder territorial del gobernador Gustavo Sáenz. Sin embargo, se enfrentó a un inesperado revés libertario en la Capital. En el principal distrito de la provincia, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo más del 35% de los votos, superando al oficialismo por 5 puntos en la categoría de senadores, y se quedó con una banca en el Senado y seis diputaciones.

Los resultados fueron celebrados por el presidente a través de un breve mensaje en sus redes sociales: “La libertad arrasa en Salta y Chaco”, expresó con entusiasmo. Además, en otro post, destacó la labor de su hermana Karina, compartiendo una foto de ella y comentando: “Ella es el jefe. No más palabras, Sr. Juez”.

A pesar de la sorprendente derrota en la Capital, el oficialismo salteño se llevó 11 de los 12 senadores en disputa y 20 de las 30 bancas en la Cámara de Diputados, asegurando así sus mayorías en la Legislatura.

Después de las elecciones, el gobernador Sáenz festejó el logro con un toque de ironía: “Me habría encantado ganar los 12 en lugar de los 11”, reconoció, y luego planteó: “No sé cómo interpretar las elecciones provinciales. No entiendo las legislativas, ni las intermedias, pero si de 12 senadores triunfamos en 11, pienso que hemos ganado. Si de 30 diputados logramos 20, creo que también hemos ganado, ¿verdad?”. Además, extendió una invitación a los libertarios para que se acerquen “a trabajar juntos por la provincia”.

La Libertad Avanza (LLA) se posicionó como la segunda fuerza en ambas categorías. Logró un senador por la Capital y nueve diputados, consolidándose como la principal oposición en la ciudad más relevante y a nivel provincial. Por otro lado, Salta Libre, una tercera fuerza liberal que operó independientemente del espacio de Javier Milei, consiguió un escaño en la Cámara Baja.

Los resultados fueron decepcionantes para el Partido Justicialista, el Pro y la UCR, que no obtuvieron representación en la Legislatura local, quedando en tercer y cuarto lugar, detrás del oficialismo de Sáenz y los libertarios.

De acuerdo con datos oficiales, poco más del 60% del padrón de 1.109.673 salteños habilitados participó en una jornada marcada por denuncias de irregularidades por parte de los libertarios, quienes señalaron cortes de luz en escuelas que interrumpieron la votación electrónica y acusaron prácticas de “clientelismo”. Tanto el oficialismo local como la justicia electoral salteña rechazaron estas afirmaciones.

El Gobierno también celebró su victoria, en este caso predecible, en Chaco, donde la colaboración entre el gobernador radical, Leandro Zdero, y La Libertad Avanza (LLA) se destacó como la gran triunfadora, superando con un amplio margen al peronismo, que se presentó dividido.

Con el 98% de las mesas contabilizadas, la coalición Chaco Puede + LLA, que postuló a Julio César Ferro, logró el 45,27% de los votos en estas elecciones legislativas para renovar 16 escaños provinciales, en un contexto marcado por la baja participación ciudadana. Casi 12 puntos por debajo, con un 33,49%, se ubicó el Frente Chaco Merece Más, que llevó como candidato al exgobernador Capitanich, quien, después de las 20, admitió la derrota.

Por su parte, Zdero celebró: “Hoy ganamos los chaqueños y reafirmamos el camino hacia un Chaco que recupere su dignidad, que deje atrás el sufrimiento y que establezca la transparencia frente a la corrupción”. También afirmó que “esta alianza con LLA ha reafirmado el deseo de construir un Chaco de oportunidades y dejar atrás la frustración”.

En San Luis, donde La Libertad Avanza (LLA) no participó oficialmente, la coalición del gobernador Poggi se impuso a nivel provincial con más del 45% de los votos, logrando casi 20 puntos de ventaja sobre el Frente Justicialista, que responde a Alberto Rodríguez Saá y alcanzó cerca del 27%. La victoria del oficialismo fue contundente, tanto en cifras como en los cargos en disputa.

Por ejemplo, en la elección de diputados, ganó en 3 de 5 distritos, incluyendo el más significativo, Pueyrredón, que alberga la capital y ponía en juego 10 bancas. Además, el poggismo se llevó los 4 senadores provinciales que estaban en disputa.

Finalmente, en Jujuy, con menos del 20% del escrutinio, el oficialismo del radical Carlos Sadir se proclamó vencedor con más del 38%, superando ligeramente al 20% de La Libertad Avanza (LLA), seguido por el PJ con un 10% y la Izquierda con un 8%.

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...